![Cuatro 'yllanas' para una bronca muda entre ocho personajes](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201505/27/media/cortadas/yllana--575x323.jpg)
![Cuatro 'yllanas' para una bronca muda entre ocho personajes](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201505/27/media/cortadas/yllana--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Javier García Martín
Miércoles, 27 de mayo 2015, 17:35
Lo que el público no se explica nunca es cómo los cuatro yllana son capaces de pasar de ser de pronto una pandilla de policías tremendamente cómica a representar a los integrantes de la peligrosa banda que buscan los primeros. The Gagfather es una obra con cuatro actores pero escrita para dieciséis manos. Las cuentas, por lo tanto, no salen, tal y como describe a IDEAL Luis Cao, miembro de la factoría Yllana desde hace una década: «Corremos mucho para cambiarnos», desvela.
Sin embargo, en la obra, que llega mañana al Teatro Auditorio de El Ejido, el ejercicio no es solo acrobático. En un abrir y cerrar de ojos, Cao deja de ser el policía tontorrón y «de oficina» que tiene miedo a coger un arma y se mete en la piel de un gángster con máscara de látex tipo malo de Batman «muy macarra, callejero y cruel», tal y como lo describe. Con él, la conversión la viven Fidel Fernández, miembro fundador de esta siempre atrevida compañía, Juan Fran Dorado y Jony Elías.
«La gente se queda sorprendida, pero se trata ante todo de un ejercicio muy potente en el que se pasa del bueno al malo, del eterno clown yllana a un demonio con máscara en el que lo importante es el cuerpo», explica. Además, la obra conserva las esencias marca de la casa que diferencian a esta compañía de otras próximas en el proceder, como Tricicle. La principal, quizás, sea su apuesta desprejuiciada por el humor negro. «Al principio no sabíamos cómo íbamos a hacer que la gente se riera con cosas muy macabras que ocurren», confiesa el actor, que, además del teatral, arrastra un currículo en el que también tiene presencia el escenario televisivo, como en Cita a ciegas. «Sin embargo, la gente se divierte y las reacciones del público han ido mejorando la obra», explica antes de advertir que, en esta pieza, la compañía ha cambiado la sangre por agua, algo que, no obstante, no resta ni un punto al derroche gore de algunas escenas.
Conexión almeriense
Precisamente, El Ejido y Almería son, para esta compañía, unos de sus escenarios predilectos, donde mejor respuesta reciben a su peculiar humor. «Aquí, el público conecta muy bien con nuestros trabajos», agrega Cao. La obra se acompaña además de una escenografía móvil ideada por Eduardo Moreno, que posee una extensa carrera profesional y que ha facilitado en esta ocasión el trabajo ágil del reparto.
Todo está dispuesto, en definitiva, para permitir el recorrido de estos clown, que mucho deben por ejemplo a la tradición más chaplinesca. «A mí me gusta el personaje del antihéroe, mi policía torpe que trata de hacer las cosas bien pero no lo consigue», señala Cao. «Él despierta ternura como Chaplin, que conseguía hacer reír no por ser Chaplin, sino por intentar hacer cosas que no le salían», sintetiza. Humor en pequeños comprimidos de largo impacto es lo que le espera al público que quiera asistir al auditorio. Eso sí, el respetable debe saber que, quizás, tendrá que esquivar alguna bala del clan de policías más disparatado que ha visto el género negro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.