![Valente inédito, tras 15 años de su muerte](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201507/16/media/86462045.jpg)
![Valente inédito, tras 15 años de su muerte](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201507/16/media/86462045.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Javier García Martín
Jueves, 16 de julio 2015, 01:20
Nació en Orense, pero la parca le pilló en Suiza. Vivió en la capital (la española, también la francesa) y en Oxford, una de las mecas del conocimiento académico. Sin embargo, eligió la luz de Almería para darle lustre a su edad de oro.
El fundamental poeta José Ángel Valente dejó en la ciudad varias huellas. La primera, su estudio. Desde esta primavera, por la remozada Casa del Poeta ya han pasado unas 3.000 personas, según datos de Cultura publicados ayer. La segunda impronta fue un reguero de textos desconocidos que mañana, década y media después de su desaparición, volverán a brillar bajo el último sol de viernes.
A partir de las 21:30, la plaza Campoamor acogerá un espectáculo abierto a toda la ciudadanía para rendir tributo al autor de 'Al dios del lugar' y 'El vuelo alto y ligero' unas horas antes de que se celebre el fúnebre aniversario de su fallecimiento, según describió ayer en la presentación del evento en el hogar del escritor la edil de Cultura, Ana Martínez Labella.
La organización ha confiado para esa velada cultural en el tándem Sonia Miranda-Jesús Herrera, cantaora y actor, para poner voz a estos versos nuevos. Nanas y bulerías se intercalarán con lecturas en un acto que pretende, sobre todo, dar a conocer el legado de Valente. «Es muy difícil explicar un poeta, pero se puede acceder a él por el camino de la lectura o escuchándolo de los demás», detalló Herrera.
Entre el repertorio escogido, una pieza promete llamar la atención del respetable, la dedicada al hijo desaparecido. «Es muy dura, la que más me ha costado trabajar», relató Miranda antes de resaltar que la cita pretende ser lo más fiel posible y «responsable» con esos textos, pese a que «por momentos, no cuadraran con el compás».
José Antonio López Alemán, un histórico de 'El Taranto', fue el encargado de poner en valor la recuperación de estas palabras y recordó que el autor dedicó varios cantares a la peña, entre farrucas y seguiriyas, incluido uno a su hija.
«Se trata de algo pionero», remachó la responsable de Cultura. «Va a ser un acto que merece la pena y del nivel de una figura como José Ángel Valente», añadió Labella.
Cabe recordar que la Casa del Poeta José Ángel Valente, situada entre el convento de Las Puras y la Catedral, en la calle que tiene su nombre, abrió sus puertas el pasado 8 de mayo con el objetivo erigirse como centro de interpretación del gallego, y, sobre todo, como un espacio de promoción de la literatura con una museografía original realizada por Miguel García Haro que mezcla el recuerdo de Valente con nuevos contenidos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.