El legado del Milenio centra la última propuesta cultural del IEA

Gira en torno a la presentación de la publicación 'Cuando Almería era Almariyya. Mil años en la historia de un reino'

europa press

Jueves, 6 de octubre 2016, 16:59

El legado que se conserva del Milenio del Reino de Almería ha centrado la última propuesta cultural del Instituto de Estudios Almerienses (IEA), que ha girado en torno a la presentación de la publicación 'Cuando Almería era Almariyya. Mil años en la historia de un reino', editada por el centro de estudios de la Diputación Provincial y la Asociación de Amigos de la Alcazaba.

Publicidad

En un comunicado, la Diputación de Almería ha explicado que la obra ha sido realizada bajo la coordinación de Lorenzo Cara Barrionuevo y en ella han participado varios autores. El libro recoge buena parte de las investigaciones realizadas en torno a esta época en la que Almería brillaba con esplendor y dominaba todo el Mediterráneo.

La obra, según ha destacado el responsable del IEA, Francisco Alonso, es "la primera y casi única publicación de carácter histórico que existe sobre este periodo que además de abordar la historia de la provincia durante este esplendoroso periodo, incluye trece rutas para conocer el patrimonio andalusí que se conserva en la provincia".

El legado se puede conocer a través de cuatro rutas por la ciudad de Almería y de otras nueve por las distintas comarcas de la provincia, con las que se da un paso más hacia la difusión del patrimonio y de la historia almeriense, a través de una publicación que el IEA aspira a convertir en "una de las mayores aportaciones que perduren en el tiempo sobre la conmemoración del Milenio del Reino de Almería".

Tras la presentación del libro, los asistentes al acto de presentación han disfrutado de la actuación del Grupo Almedina, que ha interpretado la obra 'Duende del Oriente', una fusión de las culturas árabe y flamenca.

Publicidad

El elenco de la actuación ha estado encabezado por la cantaora Lidia Plaza, Juan David Lázaro a la guitarra, Mariam González en la flauta travesera, Moisés Santiago a la percusión, Fali Molina al contrabajo y Rocío Rodríguez al baile.

La actuación del Grupo Almedina ha puesto el broche final a una intensa velada en la que los asistentes han viajado hasta el inicio del Reino de Taifa almeriense, de la mano de la última publicación del IEA y en un entorno único, como el Patio de los Naranjos de la Subdelegación de Defensa, situado a los pies de la Alcazaba.

Publicidad

La publicación sobre Almariyya

Una de las fechas decisivas para la historia de Almería fue el año 1014, pues supuso el inicio de la Taifa almeriense y, con él, uno de los periodos más brillantes en la historia de la provincia.

En 2014, Almería ha conmemorado su Milenio con un conjunto de actos y actividades organizadas por las instituciones públicas y los colectivos ciudadanos. Uno de los objetivos más importantes de esta efemérides ha sido la publicación de un libro que recoja la investigación histórica de aquel periodo, tan importante como poco investigado y conocido.

Publicidad

Aunque en su día surgieron varios proyectos, sólo este libro ha conseguido ver la luz, convirtiéndose en la única publicación histórica que nos ha dejado el Milenio de Almería como legado.

La publicación incluye, además, trece rutas para conocer y disfrutar del patrimonio cultural andalusí de Almería, cuatro por la ciudad y nueve por las distintas comarcas de la provincia, todas ellas realizadas por la Asociación Amigos de la Alcazaba en 2014.

Esta publicación va dirigida no solo a investigadores, sino a todo tipo de público que quiera conocer y disfrutar la herencia cultural que el Milenio representa, con la que el IEA y la Asociación de Amigos de la Alcazaba quieren que perdure en el tiempo dicha efemérides.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad