

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EUROPA PRESS
Martes, 6 de junio 2017, 03:52
La Diputación de Almería homenajeará al escritor Juan Goytisolo con motivo del Día Internacional de los Archivos, que se celebra en todo el mundo el 9 de junio. Para ello, se expondrá en el hall del Palacio Provincial el fondo documental que Goytisolo donó a la institución y que está guardado en su Biblioteca-Hemeroteca. En un comunicado, la Diputación de Almería explicó que en el año 1986 el escritor Juan Goytisolo donó a la institución provincial los originales y manuscritos de su producción literaria y ensayística, así como una serie de documentos y trabajos de investigación relativos a la misma, posterior a la instauración de la democracia en España. Los motivos que le llevaron a realizar la donación, tal y como él mismo escribió, responden «a los especiales lazos de afecto que me unen a la provincia de Almería y a mi permanente interés por ella, manifestados a lo largo de 25 años en diversos libros, ensayos y artículos».
El fondo documental 'Juan Goytisolo' de la Diputación Provincial contiene una serie de documentos de gran valor, entre los que destacan la correspondencia con grandes autores, como Carlos Fuentes ó Mario Vargas Llosa, manuscritos, artículos y fotografías que han sido objeto de interés y de estudio por parte de investigadores y profesores de universidades de Alemania, Francia o EE UU.
Legado literario
El diputado de Cultura, Antonio Jesús Rodríguez, destacó el importante legado literario que existe en la Diputación Provincial sobre Juan Goytisolo y que «ha servido de base para la investigación de autores llegados de todas partes del mundo. Goytisolo ha escrito mucho sobre Almería y ese legado es importante que lo conozcan lo almeriense, por eso queremos acercarlo aún más a los almerienses con esta exposición».
El 9 de junio se celebra el Día Internacional de los Archivos para conmemorar la creación del Consejo Internacional de Archivos por la Unesco en el año 1948. Una celebración que tiene por objeto promover el valor de los archivos al servicio de la investigación, la cultura, la memoria y la transparencia.
El fondo documental 'Juan Goytisolo' se encuentra salvaguardado en la Biblioteca-Hemeroteca de la Diputación de Almería. Está compuesto por manuscritos de siete obras y sus variantes; 153 artículos; 87 cartas; 1.538 artículos publicados en periódicos; y 1.138 fotografías. Además, cuenta con 35 ejemplares de material audiovisual de Goytisolo, 163 monografías de su obra en distintos idiomas, y 18 títulos de revistas con artículos o referencias al escritor catalán.
En el año 1992, Juan Goytisolo hizo ante notario una última entrega documental a la Diputación de Almería, con una serie de condiciones «de uso». En esta entrega, donaba a la institución provincial manuscritos, cartas y otros artículos, en sobre sellado y lacrado, con la advertencia de que «su utilización y posible publicación no podrá hacerse hasta que hayan transcurrido diez años de la muerte del último de sus hermanos. Una vez concluido ese plazo, el cedente, en este caso, la Diputación Provincial de Almería, podrá utilizar el depósito».
Por su parte, el Ayuntamiento de Almería avanzó ayer que prepara un homenaje a la figura del escritor Juan Goytisolo. «Estamos barajando varias ideas pero en nuestro sentir está la de realizar un acto en recuerdo de su memoria», trasladó la concejal de Cultura, Ana Martínez Labella.
Martínez Labella trasladó condolencias a los familiares y «a los muchos amigos que tenía en Almería» el escritor, quien, según remarcó, es «una pérdida tremenda».
Goytisolo, Medalla de Andalucía en 1994, estuvo muy vinculado a Andalucía con libros como 'Campos de Níjar' o 'La Chanca', que denunciaban la realidad social de Almería en los años 50 del pasado siglo. Autor de una extensa y variada obra narrativa y ensayística, sus primeras novelas se consideran adscritas al realismo crítico. Cultivó géneros como el reportaje, la literatura de viajes o las memorias y recibió el Premio Cervantes en 2014, máximo galardón de las letras en lengua castellana. Entre sus obras destacan la trilogía compuesta por 'Señas de identidad' (1966), 'Reivindicación del conde don Julián' (1970) y 'Juan sin Tierra' (1975), en la que la crítica social se entremezcla con el subjetivismo y los saltos temporales.
Sentir de Andalucía
Nada más conocerse el domingo el fallecimiento del escritor catalán, la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, lamentó la muerte del escritor al que definió como «uno de los grandes narradores del siglo XX». Así lo plasmó la presidenta andaluza en un comentario publicado desde su cuenta de Twitter en el que expresó su «pesar por la pérdida de Juan Goytisolo, uno de los grandes narradores del siglo XX, de fuerte compromiso social y vínculo con Andalucía».
Asimismo, el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, transmitió sus condolencias a través de Twitter. En un mensaje el alcalde escribió: «Acabo de conocer la muerte del escritor Juan Goytisolo. Una voz lúcida en tiempos oscuros, que sintió Almería como tierra propia».
También la consejera andaluza de Cultura, Rosa Aguilar, recordó en un comunicado ese «vínculo con Andalucía» del autor fallecido, Premio Nacional de las Letras Españolas en 2008 y Premio Cervantes en 2014, y que en 1994 recibió la Medalla de Andalucía por «su estilo literario, en el que conviven el equilibrio de la brillantez formal con una rica imaginación dedicada a la denuncia social».
Aguilar puso como ejemplo de este estilo los títulos 'Campos de Níjar' o 'La Chanca', en los que dibujó un particular retrato de la provincia de Almería en los años 50 «denunciando la terrible realidad social que se escondía tras su belleza natural».
«Su mirada crítica sobre Almería y su mirada cómplice sobre Marruecos nos ayudó a ser mejores andaluces y mejores seres humanos», aseguró la consejera de Cultura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.