
A. MALDONADO
Martes, 4 de agosto 2015, 01:19
La Diputación Provincial de Almería acogió ayer la presentación del XXXIV Festival de Música Tradicional de la Alpujarra, uno de los eventos culturales con mayor trascendencia y trayectoria de toda Andalucía. El presidente de la Diputación, Gabriel Amat; el diputado de Cultura, Antonio Jesús Rodríguez Segura; el alcalde de Ugíjar, Federico López Maldonado; el alcalde de Vícar, Antonio Bonilla y el presidente de Abuxarra, Adolfo García, presentaron esta cita que tendrá lugar el próximo 9 de agosto.
Publicidad
Gabriel Amat destacó la importancia que tiene este Festival que «une dos provincias con el fin de preservar y difundir las tradiciones, usos y costumbres de la Alpujarra». Diputación vuelve a apostar por este evento con una asistencia económica de 20.000 euros; así como con recursos técnicos y humanos.
El presidente de Diputación agradeció el esfuerzo conjunto de las administraciones para poder preservar este Festival y para conseguir que todo salga de la mejor de las maneras: «Es muy importante que todas las tradiciones se conserven y que no se olviden con el paso del tiempo».
El Festival, en datos
El alcalde de Ugíjar destacó el impulso que supone para su municipio ser sede de un evento de tal trascendencia puesto que se multiplicará por cinco su población. «Es un escaparate y reclamo turístico para Ugíjar. Es el trampolín para que se conozca mejor el patrimonio artístico, cultural y gastronómico».
El presidente de Abuxarra recordó que ésta es «la fiesta alpujarreña por excelencia» y que en ella van a participar un total de 32 grupos: 18 de Almería y 14 de Granada. Asimismo, reveló que se subirán en el escenario más de 600 personas y que se prevé una asistencia de público similar a la media de las últimas ediciones: 10.000 personas.
Publicidad
«Con la celebración del Festival se han alcanzado una serie de metas de indudable importancia para nuestra Comarca y son objetivos que nos proponemos continuar", explicó el presidente de Abuxarra entre las que destacó el rescate, conservación y transmisión de la cultura popular alpujarreña en sus distintas manifestaciones: música, trovos, cantes y bailes. Además dijo que se había contribuido a la difusión del patrimonio cultural, aumentando el interés por conocer nuestra comarca y a la vez se ha producido una mayor valoración del sector turístico y alimentario.
Adolfo García dijo también que «el festival ha supuesto la aparición de grupos de música y asociaciones que se han convertido en verdaderos dinamizadores culturales de sus localidades y ha mantenido viva la conciencia alpujarreña siendo el principal evento aglutinador de la comarca, dividida administrativamente, entre las provincias de Granada y Almería. Por último afirmó que se había promovido la cooperación y el intercambio con otras culturas.
Publicidad
Por otro lado, Adolfo García explicó que la renuncia por parte de Albuñol a la celebración de este evento que se realiza mediante por sorteo -previa solicitud- llevó a que Ugíjar sea la sede del mismo en esta 34 edición. Asimismo, debido a la excepcionalidad y la premura en la organización de esta edición el próximo año también este municipio será sede. Durante la celebración de esta edición, Laujar de Andarax será proclamado municipio sede del XXXVI Festival.
Esta edición se va a dedicar a Carmen Trillo San José, profesora Titular del Área de Historia Medieval en el Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Granada, «en reconocimiento a su labor de investigación sobre la Historia Medieval de La Alpujarra y por su contribución a la difusión de la misma».
Publicidad
Por su parte, el ayuntamiento hará un homenaje al Grupo Aurora de Ugíjar, por su labor constante durante muchos años en el rescate y transmisión, del folklore del municipio.
Asimismo, el cartel anunciador es creación de Inmaculada Ibáñez López, nacida en Ugíjar, Técnico Superior en Diseño de Arquitectura Efímera y de Proyectos y Dirección de Obras de Decoración, estudia Grado de Bellas Artes en la Universidad de Salamanca, es la ganadora del concurso realizado para la elección del cartel.
A los grupos participantes, se les entregará una serigrafía a dos tintas, de la Fuente del Arca de Ugíjar, serie numerada y firmada por su autor Antonio Martín Pérez, profesor de la Escuela de Arte 'Palacio Ventura' de Motril que dirige D. Rubén García García.
Publicidad
El festival en datos
En una parcela de 2.000 metros cuadrados, con una zona ajardinada de unos 600 metros cuadrados, se encuentra la Caseta Municipal de unos 1.400 metros cuadrados, donde se celebrará el Festival. Consta de servicios, camerinos, escenario y espacio para 1.500 sillas.
En las calles de acceso se instalaran 22 stands para artesanos, productos alimenticios, jamones, quesos, vinos, aceites y dulces alpujarreños, un stand informativo del Ayuntamiento de Ugíjar, y otro de la Asociación Cultural Abuxarra. Fuentes de agua potable y servicios ecológicos. También se han acondicionado aparcamientos para más de 1.000 vehículos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.