Borrar
Un colegio electoral listo para la jornada de votaciones.
Las mesas electorales almerienses, constituidas sin incidencias

Las mesas electorales almerienses, constituidas sin incidencias

Los almerienses acuden hoy de nuevo a una cita con las urnas para la primera repetición de elecciones de toda la democracia española

Miguel Cárceles

Domingo, 26 de junio 2016, 00:09

A las nueve de la mañana, 759 mesas electorales repartidas en 324 colegios electorales de los 103 municipios de la provincia de Almería han abierto las urnas para que los 491.487 almerienses citados con las urnas decidan cuáles serán sus representantes en el Congreso de los Diputados y en el Senado en la duodécima legislatura después de la Transición. El inicio de la jornada se ha desarrollado sin incidencias.

A estas atípicas elecciones -han sido convocadas ante la imposibilidad de investir presidente durante la undécima legislatura- optan 12 partidos políticos. Y de darse unos resultados similares a los que se han ido ofreciendo en las encuestas preelectorales, en la del CIS o en las pasadas elecciones, serán de nuevo unos comicios para demostrar la vigencia de un nuevo sistema multipartidista alejado del bipartidismo imperfecto que ha venido imperando en España desde que está vigente el sistema de elección previsto en la Constitución Española.

Los centros de votación permanecerán abiertos hasta las 20 horas, momento en el que comenzará un emocionante recuento que culminará -según las primeras previsiones- al borde de las 23 horas con la asignación provisional de escaños en la Cámara Alta, cuyo recuento es más lento por tratarse de un sistema de listas abiertas.

La circunscripción almeriense volverá a contar con diez escaños a reparto, seis para el Congreso y cuatro para el Senado. El cuerpo electoral del censo apenas ha variado desde las pasadas generales, las del 20 de diciembre. Concretamente, 491.487 personas tienen derecho a ejercer su capacidad democrática de elección, 2.980 de ellos por primera vez por haber cumplido la mayoría de edad en los últimos meses.

Además, 38.542 personas, el 7,84% del censo electoral, forman parte de la circunscripción almeriense como electores ausentes por encontrarse en el extranjero (emigrantes o estudiantes, por ejemplo). La inmensa mayoría de ellos viven en países como Argentina (17.500), Francia (5.243), Brasil (5743) o Alemania (2.122).

El interés de estas elecciones, las primeras que se repiten por no haberse logrado investir presidente en la historia de la democracia española, ha incrementado sobremanera el voto por correo, tanto en residentes en España como en el extranjero. Según la oficina del Instituto Nacional de Estadística, que gestiona esta modalidad del voto, casi 18.000 almerienses han solicitado ejercer su derecho de sufragio activo mediante esta modalidad. La inmensa mayoría (98,95%) son personas que residen habitualmente en España y que, por cualquier motivo, han preferido votar por correo. Las solicitudes presentadas en 2015 fueron 12.691, por lo que esta modalidad de sufragio ha crecido en un abultadísimo 29,4%.

Para que toda la jornada electoral se desarrolle con la normalidad habitual, el proceso -que estará controlado por las juntas electorales de Berja, Almería, Huércal-Overa y Vera, además de por la junta electoral provincial- contará con la participación de miles de personas. Un total de 6.831 almerienses han sido citados a primera hora de la mañana para ejercer de presidentes o secretarios de las mesas electorales. Sólo se quedarán la mitad, 2.277 personas, designadas mediante sorteo. Además, personal de la Subdelegación de Gobierno y de la Oficina del Censo Electoral garantizarán que todo esté esta mañana dispuesto (urnas, papeletas, listados o cabinas) para que no haya ningún sobresalto a la hora de votar. En total, 110 personas más. A ellas se sumarán más de 1.200 efectivos de Guardia Civil y Policía Nacional y otros casi 300 de Policía Local que colaborarán con el proceso electivo.

Para la jornada se han impreso más de cuatro millones de papeletas (3,9 para Congreso y 415.015 para el Senado) y está asegurada su existencia por métodos que permitirían la reimpresión de papeletas en función de las necesidades. No obstante, gran parte del material será reutilizado. Por ejemplo, los sobres. Desde las últimas elecciones no se imprime en su anverso el año de la cita con las urnas con la finalidad de que puedan utilizarse los sobrantes en futuros procesos electorales.

Además cinco personas con discapacidad visual (cuatro en Almería y una en Adra) podrán ejercer su derecho al voto secreto gracias a un kit especial con indicaciones en Braille. En la anterior cita con las urnas sólo hubo dos solicitantes.

Como en anteriores convocatorias, se ha establecido un acuerdo con la organización de personas con discapacidad Verdiblanca para ayudar a las personas con dificultades de movilidad que, en la capital, pudieran tener problemas para desplazarse a los colegios electorales. Quien precise este tipo de ayuda, puede llamar al teléfono 950 759 000 indicando su situación; serán atendidos hasta las 19 horas de la jornada electoral.

En lo que respecta a la provincia, 17 municipios almerienses, han solicitado el servicio de transporte de electores para ciudadanos que viven en barriadas alejadas de los colegios electorales, para los que se ha establecido un sistema de transporte colectivo. Se trata de barriadas de los municipios de Abrucena, Albanchez, Arboleas, Carboneras, Cuevas del Almanzora, Chirivel, Fondón, Lubrín, Lúcar, María, Pulpí, Purchena, Serón, Vélez Blanco y Vélez Rubio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Las mesas electorales almerienses, constituidas sin incidencias