Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
David Roth
Almería
Martes, 1 de octubre 2024, 15:18
El pasado fin de semana, el sumiller José Antonio Moreno, del restaurante Juan Moreno en Vera, dirigió una cata de vinos almerienses en el crucero de lujo 'World Traveller', que atracó en el Puerto de Almería para pasar la noche. El evento reunió a unos 40 pasajeros, en su mayoría aficionados de origen estadounidense y canadiense, quienes tuvieron la oportunidad de conocer algunos de los mejores vinos de la provincia de Almería, presentados por Moreno, uno de los sumilleres más reconocidos de la región.
Durante la cata, Moreno presentó una selección de vinos que incluyó el Cristina Calvache Jaén Blanca, el espumoso Cepa Cunini, el Selección Especial y el tinto La Llorada del Convento. «El Cepa Cunini es un espumoso de método tradicional, estilo cava o champán; el Cristina Calvache Jaén Blanca es un vino blanco; y La Llorada del Convento es un tinto de gran calidad», detalla a este periódico el sumiller, que guio a los presentes a través de una experiencia sensorial única.
Además de degustar los vinos, los asistentes recibieron una lección sobre la viticultura almeriense. José Moreno habló del clima mediterráneo cálido que caracteriza a la región, con una precipitación media de solo 223 milímetros en los últimos cinco años, lo que ha generado importantes problemas de sequía. La mayoría de los cultivos son de secano, lo que impacta directamente en la producción vinícola: los vinos almerienses tienen una mayor concentración debido a los bajos niveles de producción, aunque la supervivencia de los viñedos se ve desafiada por las condiciones climáticas. Moreno también mencionó las dificultades derivadas de las lluvias en agosto y septiembre, que complican la cosecha y favorecen la reproducción de hongos, además de los episodios de granizo que suponen un reto adicional para las bodegas.
El sumiller también explicó las distintas variedades de uvas que se cultivan en la región. En cuanto a las variedades blancas, destacó las autóctonas de la Alpujarra, como la Vijiriego y la Jaén Blanca, junto a variedades mediterráneas como la Macabeo, Vermentino y Viognier, e internacionales como la Chardonnay. En las variedades de uva roja, mencionó la Syrah y el Tempranillo como las más destacadas, además de las variedades de Burdeos, como el Cabernet Sauvignon y el Merlot.
Cultura vinícola
La cata no fue solo una lección sobre vino, sino también sobre la cultura local, ya que Moreno habló sobre cómo el clima, la historia y las tradiciones agrícolas de Almería influyen en la producción vitivinícola.
El 'World Traveller' es un crucero de lujo que ofrece experiencias únicas a bordo, y esta cata de vinos fue un claro ejemplo de ello. El barco, con capacidad para 170 personas, cuenta con instalaciones de alto nivel, como una sala de cine para 170 personas y copas de vino cuyo valor supera los 40 euros cada una, un símbolo del lujo que caracteriza este tipo de cruceros que cada vez más van en busca de este tipo de experiencias para saborear en mayor profundidad, si cabe, las delicias de cada región que visitan. En ese sentido, José Moreno destaca que este tipo de eventos son cada vez más frecuentes en cruceros de lujo, con una creciente demanda de experiencias culturales como tablaos de flamenco, en lugar de los tradicionales cruceros económicos y masivos.
José Antonio Moreno, quien recientemente obtuvo la certificación Wine Set 3, una cualificación internacional que acredita su profundo conocimiento del cultivo de la viña y la elaboración del vino, es una de las tres personas en toda la provincia de Almería que cuenta con esta distinción, siendo además el único que ejerce como sumiller en un restaurante. Para obtener esta certificación, se preparó durante meses en la Iberian Wine Academy de Málaga, bajo la tutela de Jonas Tofterup, el único Master of Wine de Dinamarca y uno de los siete que residen en España. Moreno estudió 42 temas para superar con mérito dos exámenes: uno teórico y técnico, y otro basado en una cata a ciegas de vinos de todo el mundo. Esta certificación es la mínima requerida por los restaurantes con estrellas Michelin para contratar a un sumiller.
Con este nivel de conocimiento y experiencia, José Moreno continúa elevando el nombre de Almería en el mundo del vino, posicionándose como un referente en la región y llevando los vinos locales a nuevas alturas, tanto en tierra como en la mar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.