Ginebra
Una ginebra almeriense se lleva el bronce un prestigioso concurso internacional de destiladosSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ginebra
Una ginebra almeriense se lleva el bronce un prestigioso concurso internacional de destiladosDavid Roth
Almería
Miércoles, 7 de agosto 2024, 14:01
Pocos saben que en Almería, concretamente en Fondón, se esconde una destilería de ginebra cuyos lotes, elaborados de manera artesanal con productos del valle del Andarax, no hacen más que acumular premios. Ha sido Cervezas y Destilados del Sur SL, que en esta ocasión ha sido galardonada con una medalla de bronce en el prestigioso International Wine & Spirit Competition (IWSC - Club Oenologique), celebrado en Londres. Una distinción que ha obtenido su Mandarina Gin Nevada 37,5 % en la categoría de ginebra saborizada.
Se trata de una ginebra semiseca con un moderado contenido alcohólico, que destaca por su suavidad, que permite disfrutarla sola, así como por su versatilidad en la elaboración de gin tonics y cócteles. De color claro y cristalino, se caracteriza por su intenso aroma a mandarinas, ofreciendo un delicado carácter frutal, cítrico y refrescante tanto en nariz como en paladar.
Un producto estacional embotellado en pequeños lotes numerados, esta ginebra se produce mediante un largo y paciente proceso secreto que incluye 15 botánicos y mandarinas frescas de cultivo local y ecológico, suministradas por la cooperativa almeriense Cítricos del Andarax. Esta cuidadosa selección de ingredientes naturales realza la calidad y el valor diferencial del producto.
El International Wine & Spirit Competition (IWSC) es uno de los certámenes más antiguos y prestigiosos del mundo en su categoría. Fundado en 1969 por el viticultor y enólogo Anton Massel, el concurso se distingue por su enfoque en el análisis químico y la cata de bebidas espirituosas y vinos. Actualmente, el IWSC es la mayor competición de este tipo, con la participación de más de 200 jueces de todo el mundo.
La IWSC se distingue por ser una comunidad global de vinos y licores, centrada en las personas y la experiencia, con la misión de defender las mejores bebidas espirituosas del mundo. El proceso de evaluación en este certamen es rigurosamente a ciegas, utilizando el método de «doble ciego» para asegurar que los jueces no vean nunca las botellas, evaluando así cada muestra de manera imparcial y meticulosa.
La evaluación de las bebidas en el IWSC es extremadamente estricta, con un compromiso fundamental con la excelencia. Los jueces, que provienen de todos los sectores del comercio de bebidas, incluyendo distribuidores, importadores, destiladores y hosteleros, prueban y discuten cada entrada para garantizar la más alta calidad en los resultados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.