Borrar
Repostería con alma de cuaresma

Repostería con alma de cuaresma

En El Saliente, personas con discapacidad elaboran, dulces típicos de la Semana Santa almeriense, que generan oportunidad laborales reales.

David Roth

Almería

Lunes, 14 de abril 2025, 23:17

La Semana Santa en la provincia de Almería se vive intensamente en las calles, al compás de los tambores y cornetas que acompañan a los pasos procesionales. El incienso perfuma el aire y las velas dibujan caminos de cera derretida en la piedra antigua de los adoquines. Pero, lejos del bullicio de las procesiones, hay otro ritual que se repite cada año en cientos de hogares almerienses: el de la repostería tradicional, ese legado de las abuelas que se transmite con mimo y que sabe a historia, a hogar y a identidad.

En este escenario, las cocinas del Catering El Saliente, gestionadas por la Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente, se convierten en un hervidero de actividad, aromas y valores. Un año más, la campaña de dulces de Semana Santa cobra vida entre fogones en sus centros de Huércal de Almería y Albox. Y lo hace con el mismo espíritu que los caracteriza desde hace décadas: ofrecer una repostería de calidad, hecha a mano, con ingredientes naturales, mientras se construyen oportunidades reales de empleo e inclusión para personas con discapacidad.

Aquí, en estos espacios de trabajo adaptados y humanos, la canela, el anís y la miel no son solo ingredientes: son símbolos de una forma de entender el trabajo y la sociedad. Porque más allá de las torrijas, los roscos o los papaviejos –ese dulce tan propio de Almería y que no puede faltar en ninguna mesa durante la Semana de Pasión–, lo que se cuece en estos hornos es un modelo de economía social que apuesta por la dignidad, la igualdad y la profesionalización de colectivos tradicionalmente excluidos del mercado laboral.

Los productos que ofrece El Saliente para esta Semana Santa 2025 son una auténtica celebración de lo tradicional. Las torrijas, elaboradas con pan artesano, leche infusionada en canela y cáscara de limón, y rebozadas con azúcar y canela, evocan recuerdos de infancia en cada bocado. La leche frita, con su textura suave y delicada, se presenta como un homenaje al postre clásico por excelencia. No faltan tampoco los pestiños bañados en miel, los roscos caseros de los de toda la vida, ni los papaviejos, ese bocado humilde y sabroso a base de calabaza que tanto se vincula a la cocina popular almeriense.

Para quienes no se conforman con uno solo, la opción del surtido permite disfrutar de una muestra cuidada de todas estas delicias, ideales para compartir en familia o como detalle en una reunión de amigos durante estas fechas tan señaladas.

Campaña dulce solidaria

Pero esta campaña dulce tiene también una vertiente solidaria que no pasa desapercibida. Gracias a un sistema de pedidos por encargo, con 48 horas de antelación, cualquier persona puede recibir estos productos directamente en su domicilio, ya sea en la capital y su entorno o en la comarca del Almanzora. Una comodidad que se adapta a los tiempos, pero sin renunciar al sabor auténtico de lo hecho en casa.

Más allá de la estacionalidad de la Semana Santa, en las cocinas de El Saliente no se detiene la actividad. Durante todo el año, esta entidad impulsa campañas similares en otras fechas clave, como la Navidad, pero también mantiene una labor diaria de gran impacto social: la elaboración de comidas sociales para familias con escasos recursos económicos. Estas comidas, completamente gratuitas para los beneficiarios, son posibles gracias a la colaboración entre la Junta de Andalucía –a través de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad– y empresas privadas como Mercadona, Fundación Pedro Caparrós y Michelin.

En 2024, este programa ha permitido distribuir 27.575 menús entre familias en situación de vulnerabilidad. Detrás de cada plato, hay una historia, una necesidad atendida, un menor que recibe una alimentación equilibrada y una familia que siente el respaldo de su comunidad. Este proyecto se enmarca dentro del Programa de Garantía Alimentaria, que busca garantizar el acceso a una dieta adecuada a aquellas personas que se enfrentan a situaciones económicas adversas, especialmente en hogares con menores o personas en situación de dependencia.

Además de este servicio, el Catering El Saliente también atiende a colectividades. Escuelas Infantiles, Residencias Escolares, Centros de Atención a la Dependencia y otros servicios sociales confían en su cocina no solo por la calidad del producto, sino por el valor añadido que representa: cada menú servido contribuye al mantenimiento de empleos protegidos y a la inclusión real de personas con discapacidad.

La Asociación El Saliente, con más de 35 años de trayectoria, ha logrado consolidar un modelo que aúna lo gastronómico con lo social, demostrando que se puede emprender desde la empatía y la responsabilidad. Innovación, compromiso, humanidad y sensibilidad no son palabras vacías en su ideario, sino principios que se aplican cada día en la práctica.

Así, entre harinas, calabazas, especias y sonrisas, la Semana Santa en Almería se vive también en los fogones. Unas cocinas donde la tradición se transforma en motor de cambio social, y donde cada dulce no solo endulza el paladar, sino que alimenta esperanzas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Repostería con alma de cuaresma