Borrar
'Sabores Almería' eclipsa al País del Sol Naciente con la calidad y versatilidad de sus productos

'Sabores Almería' eclipsa al País del Sol Naciente con la calidad y versatilidad de sus productos

La provincia está representada en la Feria Tokio Foodex por 14 empresas, dos chefs y dos sumilleres que están introduciendo la pasión por el vino almeriense en Japón

Bernardo Abril

Almería

Martes, 11 de marzo 2025, 12:11

La marca gourmet de la provincia de Almería, 'Sabores Almería', ha logrado eclipsar a distribuidores y profesionales del sector Horeca del país del Sol Naciente con la calidad y versatilidad de sus productos, tal y como ha destacado la Diputación Provincial en una nota en la que explica que la provincia de Almería cuenta con una amplia representación en su primera incursión en la Feria Foodex Tokio: un total de 14 empresas, entre productores y bodegueros, así como dos chefs, Pablo Fuente (Bacus) e Isabel Molina (Restaurante Juan Moreno) y los sumilleres de sendos restaurantes, Ernesto Carrere y José Moreno.

La alianza entre la Diputación Provincial y la Cámara de Comercio ha hecho posible una misión comercial que bate récord de participación de empresas y profesionales almerienses, ha afirmado la institución supramunicipal, que ha trasladado hasta Japón al vicepresidente provincial Fernando Giménez y al diputado de Promoción Agroalimentaria, Carlos Sánchez. Por parte de la Cámara Oficial de Comercio de Almería, se encuentran en el país nipón su presidente, Jerónimo Parra, y la codirectora, María Dolores Garcés, que han acompañado a unos empresarios que lograron deslumbrar durante la jornada del lunes a los distribuidores y hosteleros que asistieron a la presentación celebrada en Cosentino City Tokio.

En concreto, 11 empresas almerienses están presentes del 11 al 14 de marzo, con expositor propio, dentro del espacio del Instituto de Comercio Exterior de España. Se trata de Campos de Uleila, Oro del Desierto, Luxeapers, Oleoalmanzora, Almendras de Andalucía, Lorusso, Embutidos Peña Cruz, Aceite Castillo de Tabernas, Bodega Sierra Almagrera, Industrias Cárnicas Diego Molina y Bodegas Viñas Altas.

De forma paralela, tres bodegas (Yeguada del Convento, Cepa Bosquet y Bodega Palomillo) se han sumado a las participantes en la feria para formar parte de unas actividades que se han desarrollado en las escuela de sumilleres de Tokio con el objetivo de difundir la pasión por el vino almeriense.

Carlos Sánchez ha asegurado que Foodex Tokio marca un punto de inflexión en la internacionalización de la marca: «Hacemos historia porque es la primera vez que participamos en una feria a tantos kilómetros y en un mercado tan importante como el japonés; también por ser la primera misión internacional que reúne a tantas empresas y profesionales almerienses de todas las que hemos organizado; y por los eventos paralelos en los que están participando para difundir la versatilidad, calidad y salud que ofrecen los productos de nuestra tierra. Japón es el país donde nace el sol y gracias a las 3.000 horas de luz de nuestra tierra contamos con unos productos con unas características únicas».

Sánchez ha asegurado, igualmente, que desde la Diputación, de la mano de Cámara de Comercio, ICEX y Andalucía Trade, «vamos a seguir trabajando para abrir nuevas fronteras a nuestros empresarios». «Nuestra primera misión fue Seúl y los empresarios participantes ya están viendo los frutos. Ahora, en Japón, venimos a conquistar un nuevo mercado con el sello que ofrece Almería de calidad, seguridad alimentaria, el sabor y la huella social de nuestras empresas», ha apuntado.

El presidente de la Cámara de Comercio de Almería ha destacado, por su parte, «la importancia de la participación de las empresas agroalimentarias de la provincia en la Feria Foodex Japan 2025, una de las más relevantes del sector a nivel mundial, que puede abrir nuevas oportunidades de negocio para nuestras pymes en un mercado tan estratégico como el asiático».

Parra ha recordado, en este sentido, que «desde la Cámara de Almería seguimos apoyando especialmente a pequeñas y medianas empresas de la provincia y apostando por la internacionalización -como un instrumento esencial y eficaz para el crecimiento empresarial-, poniendo en marcha iniciativas que mejoren la competitividad de los distintos sectores de la economía almeriense, en este caso, del agroalimentario y, con ello, que posicionen Almería como referente en exportaciones».

Estrellas de las catas

De forma paralela, los productos de 'Sabores Almería' han brillado con luz propia en el stand de catas de ICEX, donde vinos y aceites han sido degustados por expertos, importadores, distribuidores e influencers gastronómicos que han disfrutado de los aceites y los vinos almerienses, que han sido los de Cristina Calvache, Cepa Bosquet, Sierra Almagrera, Yeguada del Convento y Bodega Palomillo.

Además, los enólogos y sumilleres han disfrutado de una cata especial de vinos de Almería en la Escuela de Sumilleres de Tokio, donde han ensalzado las propiedades y el especial sabor de los caldos almerienses.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal 'Sabores Almería' eclipsa al País del Sol Naciente con la calidad y versatilidad de sus productos