Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cámara de Comercio y Diputación Provincial están concluyendo un año en el que su colaboración ha permitido que la marca 'Sabores Almería', a la que pertenecen en torno a 150 empresas de la provincia, haya experimentado un gran salto cualitativo. Su internacionalización ha sido la clave.
De hecho, ha explicado el diputado de Promoción Agroalimentaria, Carlos Sánchez, «hay productos de 'Sabores Almería' en todos los continentes del mundo»; y, más aún, «hay empresas de 'Sabores Almería' que están exportando a todos los continentes del mundo». La ratio de compañías almerienses incluidas en esta marca gourmet que exportan fuera de España «está en torno al 70%, es decir, que siete de cada diez empresas que están en 'Sabores Almería' venden productos a otros países».
Es más, ha abundado Sánchez, «tenemos puesto el ojo en 2025 porque estamos convencidos de que, una vez que abramos la tienda, ese impulso para adherirse a la marca va a crecer, como ya ha crecido durante este año 2024, sobre todo, por aquellas empresas que estaban interesadas en internacionalizar su producto».
Precisamente, en este proceso de internacionalización en el que ambas instituciones caminan juntas, ayer inauguraron en la sede de la institución cameral la primera de las dos jornadas de encuentros comerciales (B2B) incluidos en la primera edición de la misión inversa agroalimentaria 'Flavours from Almería – Spain' organizada por la Cámara Oficial de Comercio de Almería y la Diputación Provincial.
En ellos participan empresas importadoras de seis países europeos, tales como Dinamarca, Reino Unido, Países Bajos, Polonia, Bélgica y Estonia, así como una representación destacada de la marca almeriense.
El objetivo principal de esta misión inversa, dentro del Programa Pyme Global cofinanciado por los fondos europeos Feder, «es que los distribuidores internacionales conozcan de primera mano tanto los productos como los procesos de elaboración de las empresas locales, fomentando su inclusión en catálogos internacionales de distribución», ha explicado el presidente cameral, Jerónimo Parra.
Además de estos encuentros B2B, ha puntualizado el líder empresarial, el programa incluye visitas técnicas al denominado 'Modelo Almería', así como a cooperativas agrícolas y empresas del sector, a las que se sumarán actividades culturales que persiguen «ofrecer una experiencia completa a los participantes».
«La celebración de estos encuentros comerciales marca un paso más en la apuesta por la internacionalización de las empresas almerienses, ya que no son reuniones genéricas, sino que están diseñadas de forma personalizada para poder tener en cuenta tanto los intereses específicos de las empresas internacionales participantes como la correcta presentación de los productos locales», ha destacado el presidente de la Cámara de Comercio, que ha abundado que «con esta estrategia, las empresas podrán crear sinergias más efectivas y abrir nuevas oportunidades de negocio de forma más directa».
El diputado provincial de Promoción Agroalimentaria ha valorado, por su parte, el carácter pionero de esta iniciativa, dado que «es la primera vez en la historia de la marca gourmet que se realiza una misión inversa». Supone, además, «una gran oportunidad para 'Sabores Almería' y todas sus empresas, ya que estos importantes distribuidores internacionales van a poder conocer 'in situ' la excelencia de los productos y los sistemas de elaboración de nuestras empresas». «Esta misión nos va a ayudar a seguir potenciando su internacionalización», ha subrayado Sánchez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.