
M. C. C.
Domingo, 5 de agosto 2007, 04:42
Las cualidades naturales y artísticas de un cantante deben contar con un fuerte complemento de formación. Por este motivo, el tenor Rodrigo del Pozo, que esta semana ha impartido, con la ayuda del pianista Joaquín Torrecillas, el taller de canto del curso de verano 'La música, el poder y la cultura en la España Moderna', que la UAL ha celebrado en Vélez Blanco, dice que «para ser un buen cantante es fundamental encontrar a un buen profesor».
Publicidad
Las características de un buen cantante deben ser, a su juicio, «una buena formación musical y una buena dosis de interés por trabajar». «Como todo instrumento, la voz requiere su cuota de trabajo y su dosis de talento» pero, sobre todo, «es imprescindible encontrar al profesor adecuado, aunque eso es algo muy personal, porque van a tener una relación uno a uno que debe desarrollarse con cierta empatía», defiende.
«El profesor de canto -subraya- es quien te puede ayudar y guiar en el desarrollo profesional y aunque, claro está, no va a sacar un cantante donde no hay material, sí puede ser de una gran ayuda para el desarrollo de la voz». No obstante, aconseja el experto, «el alumno debe ser un poco curioso y, además de confiar en el profesor, tiene que investigar mucho por su cuenta y no creerse a ojos cerrados lo que le digan».
Ante la eterna pregunta de si el cantante nace o se hace, Del Pozo defiende que pueden darse las dos opciones. «Se necesita de una cualidad natural, porque hay voces espontáneas y casos en los que, es tal el material, que está casi todo hecho, aunque siempre va a necesitar seguir trabajando», asegura. Un cantante debe, por otra parte, tener siempre presente el cuidado de su voz.
En este sentido, Rodrigo del Pozo declara que «aunque no soy muy obsesivo con este tema, es vital, el día anterior a un concierto, acostarse temprano porque la voz es algo muscular y, si estás cansado, la voz también lo estará». Por eso, dice, «es fundamental mantenerse sano».
Publicidad
Éstas son sólo algunas de las recomendaciones que el tenor ha realizado a los alumnos participantes en el taller de canto del curso de Vélez Blanco, que les ha servido, además, para aproximarles a la música renacentista y barroca. «Son alumnos de niveles muy diversos, aunque la idea es que quepan todos», comenta, por lo que «hay algunos que están empezando y, otros, sólo iniciándose, pero siempre puede ser éste el punto de partida para despertarles cierta inquietud musical». «Si no son cantantes, queremos que, al menos, sean amantes de la música», apostilla el experto.
«Tenemos también una chica que es graduada en canto pero que no había abordado este tipo de música y le ha parecido muy positiva la experiencia», asegura el profesor. De esta manera, aclara que, «aunque hay cantantes que en su repertorio son fantásticos, es una utopía que puedan abordar un todo musical».
Publicidad
Rodrigo del Pozo comenzó en la música realizando estudios de laúd pero, reconoce, «nunca ejercí como laudista, aunque me derivó hacia el canto». Se ha formado también en guitarra clásica y en canto en el Instituto de Música de la Universidad Católica de Chile, donde ahora ejerce como docente. En 1990, siguió formándose también en Inglaterra.
Dos años más tarde, en 1992, debutó en la ópera 'L'Orfeo' de Monteverdi, en el Festival de Ópera de Oslo -Noruega- y en el Festival de Música Antigua de Boston. Ha participado en la ópera 'Acis y Galatea', en el rol de Damon, y en el oratorio 'Joshua y Sansón' de Haendel. Ha grabado para diversas radios de Norteamérica y Europa y para los sellos discográficos Astree, Harmonía Mundi, Duetsche Grammophon, EMI, Teldec y Signum.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.