
MARÍA TORRES
Miércoles, 11 de junio 2014, 01:56
El antiguo convento de San Pascual Bailón, ubicado en Laujar de Andarax, podría aprovechar su aspecto ruinoso para convertirse en un atractivo turístico más. Lejos de reivindicar su costosa rehabilitación, los vecinos han planteado al Ayuntamiento el adecentamiento de las ruinas para que pueda ser visitado sin riesgo alguno. La falta de mantenimiento de este monumento de finales del siglo XVII, perteneciente a varios propietarios, ha provocado que su aspecto actual sea «lamentable». Responde, para muchos, a la crónica de una muerte anunciada.
Publicidad
Pese a todo, no están dispuesto a resignarse. Una plataforma vecinal, creada recientemente en Laujar, ha propuesto al Consistorio que 'tome cartas' en asunto y asuma la responsabilidad que le corresponde en la parte que sigue siendo propiedad municipal: el claustro. La actuación que propone pasa por acotar la zona que pueda visitarse, vallar aquellas que pertenecen a otros particulares para impedir el acceso de personas, limpiar el claustro e instalar cartelería que deje constancia de la importancia histórica de este monumento. Los trabajos permitirían incluir las ruinas del convento de San Pascual en las visitas guiadas que oferta la localidad alpujarreña e, incluso, usar el claustro como escenario de determinadas actividades al aire libre. «Si en un futuro llegan tiempos mejores, ya podremos exigir de nuevo su rehabilitación», aclaran desde esta plataforma vecinal.
La asociación Amigos del Convento de San Pascual Bailón, nacida hace años para recuperar este monumento, ha manifestado su apoyo a esta iniciativa y ha anunciado que podría donar 6.000 euros a la causa. «Son fondos que destinaríamos a la limpieza y vallado de la parte central para hacer de estas ruinas un espacio decente, accesible, donde la seguridad estuviera garantizada», aclara su responsable, Manuel Vique. La iniciativa también necesita la colaboración de los propietarios de la antigua fábrica de harina y del antiguo cuartel de la Guardia Civil, edificios que integraron durante un tiempo este convento que ocupa alrededor de 3.000 metros cuadrados de superficie. De lo contrario, el Consistorio podría obligarlos a adecentar su propiedad.
Valoración
El Ayuntamiento ha puesto el asunto en conocimiento de la Diputación de Almería para que estudie la viabilidad de esta iniciativa vecinal. «He solicitado que, en primer lugar, se estudie un proyecto de vallado para que no surja ningún problema de seguridad y, en segundo lugar, la posibilidad de hacerlo visitable», ha declarado a IDEAL su alcalde, Emilio Romero. El primer edil reconoce que, debido a la actual tesitura económica, demandar la rehabilitación del antiguo convento «es una utopía». «Visitar unas ruinas también es arriesgado y por eso lo más importante para este Ayuntamiento es velar por la seguridad de vecinos y visitantes», ha reconocido Romero que, por el momento, deja el tema en manos de la institución provincial.
La asociación cultural y reivindicativa Acción por Almería ha denunciado esta semana el «estado de olvido» que presenta el convento de San Pascual Bailón de Laujar de Andarax. Para el colectivo, se trata de «uno de los monumentos más desconocidos de Almería» y exige una «intervención urgente» a las administraciones para evitar su desaparición. Asimismo, Acción por Almería también ha lamentado el «abandono injustificable» que presenta la Casa Grande de Fuente Victoria, más conocida como Casa del Rey Chico. Catalogada 'monumento' por la Junta de Andalucía, esta casa palacio del siglo XVIII pertenece a un particular. El Ayuntamiento de Fondón puso el asunto en manos del gobierno andaluz tras un intento fallido de alcanzar un acuerdo para su puesta en valor. A juicio de Acción por Almería, se necesita una «rehabilitación responsable con la historia» en forma de museos y establecimientos hoteleros de calidad en una comarca «que aspira a situarse como referente internacional de turismo de interior».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.