Borrar
Los diputados se marchan tras el último pleno antes del 24M.
IU a Amat: «¿Ya tiene agendada la próxima visita del ministro Catalá?»

IU a Amat: «¿Ya tiene agendada la próxima visita del ministro Catalá?»

La Diputación finiquita su último pleno antes de las elecciones sin que la oposición retire la petición de cese a su presidente

Javier García Martín

Miércoles, 20 de mayo 2015, 01:50

Cosas de la política. Ayer, en el último pleno de la Diputación antes de las elecciones del próximo domingo (cuyo resultado pautará la composición de esta institución para los próximos cuatro años), PP e IU vivieron una agria discusión que a punto estuvo de costarle al diputado de izquierdas la tarjeta roja. Y todo, por un tema más que polémico: la imputación y posterior desimputación del presidente provincial, Gabriel Amat, por el caso 'Fabriquilla' sobre su Gobierno en Roquetas de Mar.

Lo paradójico es que la bronca llegó precisamente mientras se debatía un punto en el que ambas formaciones estaban de acuerdo: la cesión a Fines de unas parcelas desaprovechadas de la Diputación para su explotación agrícola, algo que IU pidió hace un año para más municipios con un 'banco de tierras'. El punto, por lo tanto, fue lo de menos. Sin embargo, era la primera vez que el portavoz de IU, Juan Pablo Yakubiuk, tomaba la palabra durante la mañana, algo que el popular Javier A. García aprovechó para morder en su réplica: «Usted ha sido el activista número uno del señor Amat sobre su imputación, ¿va a pedir disculpas?», le espetó. Y, a partir de ahí, la polémica.

Yakubiuk no solo no se retractó -la oposición socialista, en la trinchera ayer, también había pedido la cabeza de Amat-, sino que replicó que los hechos «han sido ciertos» y que «puede volver a estar imputado», por lo que insistió en su demanda de cese. Para apoyar su argumento, el diputado leyó el auto del juez y el fiscal, que, según él, señala como «indiscutible» que el Ayuntamiento de Roquetas actuó de forma «ilegal» y considera «prudente» no conceder las cuestionadas licencias de construcción, germen de la trifulca judicial por la que Amat tuvo que declarar como imputado.

«Su desimputación solo se debe a un tema de plazos: es un archivo provisional, la acusación ha presentado recurso», señaló. Y preguntó: «Ante esto, ¿ya tiene agendada la próxima visita del ministro de Justicia?».

Tras esa pregunta, que establece una conexión entre la presencia de Catalá hace diez días en Almería y la desimputación de Amat unas 72 horas después (a buen entendedor, insinuaciones bastan), García entró en cólera y pidió a Yakubiuk que fuera «valiente», no se «escondiera» tras la «bandera roja de la hoz y el martillo» y dijera lo que quisiera sin «insinuar». «Usted también puede estar imputado», remachó.

«No estoy equivocado»

Amat zanjó el capítulo interviniendo él mismo, sin volver a dar la palabra al aludido Yakubiuk -que se sintió «amenazado»-, y, tranquilo, utilizó la tercera persona para defender su inocencia: «Gabriel Amat, como alcalde de Roquetas, sabe cómo se da una licencia», proclamó. «Perfecto no soy, uno se puede equivocar, pero aquí no lo estaba», agregó ya en primera persona antes de, con algo de empacho bipartidista, asegurar que fue la Junta de Andalucía la que le denunció.

En cuanto a lo aprobado, el pleno, de carácter extraordinario, sirvió para resolver cuestiones pendientes antes de que el órgano entre en una época de interinidad hasta que se inaugure su nueva legislatura. Así, se accedió al pago de facturas relativas a la actividad de la extinta Empresa Provincial de la Vivienda de Almería o de Deportes y Juventud. Del mismo modo, se aprobaron los planes integrales de desarrollo urbano del Levante y del Almanzora-Los Vélez.

Además, el punto que al portavoz popular más le reconfortó aprobar fue el pago de dietas por gastos de locomoción a los diputados relativos a su actividad en la institución provincial. «Para que quede claro, todas las dietas son del grupo socialista», apuntó García.

En total, el pleno, con la abstención del PSOE, aceptó indemnizar a los diputados socialistas con 6.999 euros relativos a gastos desde julio de 2011 hasta 2014, según el documento recogido por Europa Press. De ellos, la portavoz de ese grupo, Esperanza Pérez, y su compañero Marcelo López, ambos liberados, renunciaron al cobro de sus correspondientes indemnizaciones. Los diputados del PP gobernante, también. Cabe recordar que el reglamento reserva estas partidas para quienes no tienen coche oficial, motivo por el que no se le ha reconocido parte de lo solicitado al socialista Mena.

Para terminar, todos los portavoces se agradecieron los unos a los otros los últimos años de trabajo, personal de la Diputación incluido, y se desearon suerte ante la próxima convocatoria electoral. Ya se sabe, cosas de la política.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal IU a Amat: «¿Ya tiene agendada la próxima visita del ministro Catalá?»