Javier García Martín
Martes, 25 de agosto 2015, 02:04
Suma y sigue. Según los datos ofrecidos ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la provincia acaba de cerrar el mejor mes de julio de su historia con 199.525 visitantes, al borde de la simbólica barrera de los 200.000. O, al menos, es el mejor dato interanual que puede ofrecer la oficina estatal desde que comenzara a recopilar este tipo de tasas allá por 1999 en su mensual Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH).
Publicidad
El incremento, del 14,7% respecto al mismo periodo del año anterior, es tal que, a excepción de lo ocurrido el mes de agosto de 2014 -cuando con 207.995 visitantes la provincia brindó tras romper todos los récords-, podría decirse que Almería nunca ha visto números como los del pasado mes séptimo.
El porcentaje de subida, en sí mismo, es de hecho uno de los más elevados de los últimos tres lustros. En este sentido, el INE viene a confirmar así una tendencia que se nota desde el final de la temporada baja y que parece que, salvo una debacle imprevisible, convertirá a 2015 en el mejor año evaluado. En cuanto a las pernoctaciones, Almería también está ya descorchando el champán. En números absolutos, con 921.226 noches contratadas, al último mes sólo le superan los dos agostos precedentes, por lo que la expectación por ver qué ocurre con el actual es máxima.
La Feria ha arrancado con muy buen pie para los empresarios del sector de la hotelería de la capital. En sólo tres días ya se han roto las mejores previsiones, que ya eran halagüeñas con estimaciones de la ocupación por encima de la franja del 90%. Según los datos de un muestreo realizado por la patronal de la capital ASHAL facilitado a IDEAL, el viernes, comienzo del primer fin de semana de Feria, los hoteles llegaron al 96% de plazas reservadas. El sábado, esta cifra subió un punto hasta el 97% mientras que el domingo se quedó en el 94%, tres datos que representan prácticamente llenos absolutos. Los empresarios creen así que la semana festiva terminará con un promedio del 95%.
Aunque con mucha cautela, el empresario Javier Arnedo -último presidente de la Federación Provincial de Hostelería y Turismo, agrupación que se encuentra en estos momentos escogiendo a su nueva cabeza visible- atribuye estos resultados a varios elementos fundamentales. Por un lado, la inestabilidad en parte del mercado competidor. «La inseguridad en Túnez y del norte de África en general ha motivado muchas cancelaciones», señala en referencia a los últimos atentados terroristas de los meses de marzo y junio acaecidos en el país ribereño y dirigidos contra objetivos turísticos.
El impacto nacional
«No es un turismo nuestro que hayamos ganado», advierte en función de las impresiones recogidas en el entorno del Poniente, en el que opera Arnedo. «Habrá que ver si persiste el año siguiente», agrega. Por otra parte, la fidelidad del visitante español -que representa el 77% de las reservas, un punto menos que hace un año- ha vuelto a sostener la economía registrada por este indicador, centrado únicamente en los 235 establecimientos hoteleros abiertos (18 más que en el mismo mes de 2014) de los inscritos como tal en el catálogo de Turismo de la Junta.
Publicidad
«El mercado nacional es el que tira -resume el empresario-, el europeo sirve para ayudar y dar equilibrio». Por comunidades, andaluces (42,4%), madrileños (19,8%), murcianos (9,8%) y valencianos (8,1%) volvieron a sumar las cifras más representativas. No obstante, los empresarios recuerdan que estas «buenas» cifras han llegado tras una primera quincena «que no terminaba de arrancar» en determinadas zonas de la costa almeriense.
En suma, hasta 4.935 personas trabajaron durante el mes de julio en alguno de estos establecimientos, una cifra que también marcó un récord en términos interanuales y que viene a unirse a la mejoría en la clasificación autonómica -la provincia se afianza como destino con estancias más largas después de ceder en febrero el trono a otras como Málaga o Huelva- y a una ocupación cercana ya al 75% de las camas de promedio.
Publicidad
Los buenos resultados, no obstante, no son exclusivos de la provincia. Los establecimientos hoteleros de Andalucía superaron por primera vez el pasado mes de julio las seis millones de pernoctaciones (6.183.158, concretamente), subiendo un 9,7% en relación con el mismo mes del pasado año. El consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández, explicó en un comunicado que esta tendencia «confirma que el verano está generando datos muy positivos y que será un año excepcional». El último informe, de hecho, apunta 1.777.406 turistas en toda la comunidad, otro máximo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.