Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Martes, 22 de diciembre 2015, 01:36
Los datos generales son claros y meridianos. El PP se dio un batacazo monumental el domingo. Perdió uno de cada tres votos que confiaron en su formación hace cuatro años, se dejó 64.000 votos, dos escaños (la mitad) y veinte puntos de apoyo popular. Y aún así sigue siendo la fuerza mayoritaria en la provincia a una gran ventaja de su principal adversario, el PSOE, del que le separan aún diez puntos.
Sin embargo, la hegemonía del PP en Almería está repartida de una manera desigual. Si hace cuatro años las victorias socialistas en algunos municipios fueron gotas en el océano azul como el color del que se tiñó el mapa almeriense, ahora la cosa dista sobremanera. Tal y como se observa en el mapa adjunto a la información, el número de municipios que confió de forma mayoritaria en el PSOE creció a costa de los azules de 2011. Tabernas, Gérgal, Dalías, Berja, Cuevas del Almanzora o María se han sumado a los territorios almerienses que se mantuvieron, como aldeas galas, durante el maremoto popular de hace cuatro años. Y mientras tanto, el PP conserva su invariable dominio absoluto en la costa con la concreta excepción de Carboneras y Cuevas del Almanzora. Así votó la provincia.
Poniente y Alpujarra
Berja cae para el PSOE, pero sigue el bastión popular
Aunque se ha dejado casi 3.000 votos por el camino desde las elecciones generales de 2011, el PP sigue siendo la fuerza más votada en Adra. El 44% de los electores ha votado a favor del PP en unos comicios donde la participación cayó diez puntos por debajo de la media andaluza. El PSOE, por su parte, no ha logrado aumentar el número de votantes de forma destacable con respecto a 2011, pero sí los ha mantenido. Las denominadas fuerzas emergentes, Ciudadanos y Podemos, han superado el millar de votos respectivamente. En la Alpujarra el PSOE ha ganado las elecciones. Especialmente relevante es el caso de Berja donde el PSOE se ha aupado como la opción con mayor volumen de votantes. Con el 32% de los votos registrados, los populares han perdido en Berja 2.200 votos y se han colocado diez puntos por debajo. Podemos y Ciudadanos han obtenido alrededor de 600 votos respectivamente.
Otro vuelco electoral se ha producido en Fondón donde los socialistas han conseguido ser la lista más votada, pese a obtener el mismo porcentaje de votos que en 2011. El PP ha pasado de concentrar el apoyo de la mitad de los electores hace cuatro años a no superar el 33%. Por el contrario, la diferencia entre populares y socialistas es muy escasa en localidades como Dalías donde apenas 70 votos separan a PP y PSOE, informó María Torres.
En Roquetas de Mar, el PP se ha dejado 6.592 votos y más de 23 puntos desde las pasadas elecciones. Esto ha permitido dar oxígeno a un PSOE que, pese a perder unos 300 votos, se mantiene con aproximadamente un 20% de apoyo popular. C's y Podemos logran cifras superiores al 15% de los sufragios, informó Miguel Cárceles.
Levante
El PP se desangra y el PSOE aguanta levemente el tipo
El primer dato reseñable en la comarca del Levante almeriense es el índice de abstención, que aumenta con respecto al año 2011. En esta comarca la abstención ha subido en casi todos los pueblos entre uno y cinco puntos salvo Mojácar o Carboneras que sí han contemplado un incremento de participación. En el Levante se sigue la tónica provincial, el PP gana pero con un 'batacazo' que trasvasa votos a las fuerzas emergentes, Ciudadanos y Podemos. El PSOE aguanta el tipo, incrementando levemente sus votantes en algunos municipios y manteniéndose en otros.
Los populares vencen en nueve de los 14 de la comarca, y el PSOE lo hace en cinco. Aunque el bipartidismo está herido, no se puede hablar de muerte. Los más perjudicados han sido los populares que han visto bajar sus votantes en más de 7.000 papeletas, mientras el PSOE sube en poco más de 1.000 votos y Ciudadanos consigue 5.481 votos lo que representa el 13,9% del total, y Podemos, 4.149 que es el 10%. Antas, Garrucha, Mojácar, Huércal-Overa, Turre, Vera, Pulpí, Taberno y Sorbas continúan dando su apoyo al PP, mientras Bédar, Los Gallardos, Carboneras, Cuevas del Almanzora y Lubrín lo hacen al PSOE. Garrucha, que dio su apoyo en las municipales al PSOE, cae ahora en manos del PP. Cabe decir igualmente que en Cuevas del Almanzora, en donde el PP ganó las municipales en votos pero empataron en concejales con el PSOE, los socialistas se han puesto por encima del PP.
En cuanto a personas con cargos en Madrid, y pertenecientes a la comarca, el que fuera alcalde de Cuevas, Jesús Caicedo, y diputado nacional en la pasada legislatura, se queda fuera del Congreso, ya que ocupaba el cuarto lugar de la lista del PP por Almería, y solo han conseguido dos escaños. La que sí consigue una silla en el Senado, es la popular Maribel Sánchez Torregrosa, concejal de Hacienda del Consistorio huercalense, informó Jennifer Simón.
Almanzora y Los Vélez
El PSOE vuelve a hacerse fuerte en las comarcas norte
En el Almanzora el PSOE ha obtenido mayor número de votos que el PP con una diferencia mayor en porcentaje con respecto a los comicios de 2011. El municipio más poblado, Albox, ha otorgado la victoria a los populares con un resultado de 1.872 votos para el PP, 1.700 para el PSOE, 356 para Podemos y 701 para Ciudadanos. En Macael, mientras tanto, el PSOE se alzaba con la victoria con 1.471 votos frente a los 1.409 populares, 310 sufragios para Podemos, 294 para Ciudadanos y 75 para Izquierda Unida.
Oria volvía a ser socialista y Tíjola popular por la mínima con bastante porcentaje de votos para Ciudadanos. En Cantoria el PSOE despegaba sus resultados con respecto a la segunda fuerza que representa en esta localidad el PP (865-588). Purchena, Lúcar y Serón mantienen su hegemonía socialista con buena presencia de Podemos y algo menor de Ciudadanos e Izquierda Unida. Por el contrario Alcóntar y Laroya suman bastante porcentaje para el Partido Popular y Zurgena mantiene la victoria para los socialistas.
Arboleas, Urrácal, Bacares, Armuña de Almanzora y Albanchez son municipios en los que los votos han decantado la victoria para los socialistas, mientras que Fines mantiene al PP como primera fuerza aunque ha perdido apoyos con respecto a los comicios de 2011 con una importante presencia de Podemos. Olula del Río ha sumado nueva victoria para el PP aunque con poco margen de diferencia con 1.299 votos para el PP frente a los 1.236 del PSOE, los 433 de Podemos, los 470 de C's y los 114 de IU, informó Eloísa Benítez.
Por su parte, en Los Vélez el PSOE ha vuelto a convertirse en el partido hegemónico, venciendo con resultados de en torno al 40% en Vélez-Blanco, Chirivel y María. Sólo Vélez-Rubio continúa bajo hegemonía popular, informó Miguel Cárceles.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.