Infantes de marina y vehículos, desembarcando en el Retín.

Desembarco anfibio de 1.200 militares y 120 vehículos de Infantería de Marina en el Retín

El ejercicio 'Gruflex 61' de la Armada se ha desarrollado en aguas de Cádiz, mar de Alborán, Almería y Baleares

JOAQUÍN TAPIA

Miércoles, 30 de noviembre 2016, 01:23

Una supuesta resolución de las Naciones Unidas permite la intervención de una fuerza aeronaval a fin de liberar unas hipotéticas instalaciones en poder de los terroristas. Este es uno de los escenarios ficticios en los que se ha desarrollado el ejercicio 'GRUFLEX 61' de la Armada Española, durante los pasados días del 14 al 25 de noviembre, en aguas del Golfo de Cádiz, zona del Estrecho, Mar de Alborán, Almería y Baleares.

Publicidad

Una extensa área del Mediterráneo donde a pesar de la inclemencia del tiempo se han podido cumplir casi la totalidad de las actividades planeadas y los objetivos fundamentales del adiestramiento.

Han sido dos semanas de intensa actividad, llevando a cabo el cometido principal de esta fuerza como es la proyección naval sobre tierra, según información de la Armada consultada por IDEAL. El argumento de las maniobras es tan variado como complejo. En su realización se ha procurado el mayor realismo con incidencias basadas en la experiencia y que se pueden dar en cualquier misión.

'GRUFLEX 61', organizado por la Armada Española y conducido por el Almirante de Acción Marítima, vicealmirante Manuel Garat Caramé, se ha desarrollado mediante dos fases principales que han permitido alcanzar el propósito del Estado Mayor.

Desarrollo

En una primera fase (14-18 de noviembre) las unidades participantes realizaron una serie de ejercicios y actividades programadas enfocadas al adiestramiento de los estados mayores embarcados y los buques participantes.

Según informa la Armada, en una segunda fase táctica, sobre la ejecución de un escenario ficticio, se pusieron en práctica las capacidades adquiridas por los estados mayores y unidades, procediendo al cometido principal de la fuerza: proyectar en tierra el poder naval iniciado en el mar.

Publicidad

Entre la variedad de actividades y operaciones realizadas, está una acción de asalto aéreo, en el acuartelamiento 'Jaime II', en Palma de Mallorca, por parte de una unidad de Infantería de Marina española y la Marina portuguesa, con la participación de tres helicópteros. Una compañía de fusiles del Regimiento de Infantería 'Palma' nº 47, simuló una fuerza de oposición.

Al menos durante dos jornadas, aguas de levante y Bahía de Almería, registró la presencia de la totalidad de buques participantes (en dos de ellos con los efectivos de Infantería de Marina embarcados) con algunos ejercicios de aproximación a la playa de Cuevas de Almanzora y Vera, bajo la protección de fragatas y patrulleros. Además ejercicios de cazaminas.

Publicidad

Desde el punto de vista de las operaciones anfibias, más concretamente el desembarco, la mayor incidencia ha recaído en un escenario tradicional como es el Retín, donde las unidades participantes han operado desde el día 21 al 25 que finalizaron las maniobras.

Inserción de unidades de reconocimiento, con dirección hacia la playa los infantes de marina y material en sus lanchas de desembarco LCM y tractores anfibios BC, salían de los buques 'Juan Carlos I' y 'Galicia', aviones y helicópteros sobrevolando la zona de operaciones, con lo que se trató de dar respuesta a una situación de crisis ficticia, incluyendo el rescate y puesta a salvo de personal civil no combatiente.

Publicidad

Participación

El número de unidades y medios participantes en este ejercicio, son una muestra de su magnitud e importancia con más de 20 unidades navales, 'Juan Carlos I', 'Galicia', 8 lanchas de desembarco (LCMs), fragatas 'Blas de Lezo', 'Numancia' y 'Victoria', el patrullero 'Vencedora' y los cazaminas 'Segura', 'Sella', 'Turia' y 'Duero', diferentes unidades de la Fuerza de Acción Marítima, 'Las Palmas', 'Mar Caribe' y 'La Graña', los buceadores de Medidas Contraminas y de la Unidad de Buceadores de Cádiz, y una unidad de la Fuerza de Guerra Naval Especial. Destacar también la participación del Submarino 'Tridente' de la Marina portuguesa.

También se contó con un gran número de aeronaves tanto de la Armada como del Ejército del Aire y Ejército de Tierra, que posibilitaron la realización de este ejercicio; 6 aviones Harrier, 3 SH3D, 1 SH60, 1 AB212 de la Armada, 3 helicópteros Cougar de Ejército de Tierra y F18, C101 y Eurofighters del Ejército del Aire.

Publicidad

La Fuerza de desembarco de la Infantería de Marina estuvo compuesta por más de 1200 personas y 120 vehículos, destacando la participación de una compañía de Fusileiros portugueses.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad