JOAQUÍN TAPIA
ALMERÍA
Miércoles, 13 de enero 2021, 23:39
Ha tenido lugar el acto de apertura del proceso de beatificación y canonización del padre Fernando Huidobro (páter de La Legión) con una solemne sesión en la parroquia San Francisco de Borja (Madrid) convocada por el Arzobispo, cardenal Carlos Osoro; del Arzobispo Castrense, monseñor Juan ... José del Río y el Provincial de la Compañía de Jesús, Antonio José España.
Publicidad
A la sesión asistieron, entre otras autoridades, el jefe de la Brigada 'Rey Alfonso XIII' II de La Legión, general de brigada Marcos Llago; jefe del Tercio 'Duque de Alba' II de La Legión, coronel Zacarías Hernández y jefe de la Bandera 'Cristo de Lepanto' IV de La Legión, Luis Carmona.
Después de unas palabras del Provincial de los jesuitas, que presentó la causa, siguieron las intervenciones del Arzobispo Castrense dando paso a las lecturas del Libello de demanda y del Nihil Obstat de la Congregación de La Causa de los Santos, por el Vicepostulador y el Canciller, respectivamente. El Arzobispo Carlos Osoro se dirigió a los asistentes, finalizando la sesión con el rezo de un responso ante la tumba del padre Fernando Huidobro.
Capellán
Fernando Huidobro nació en 1903 en Santander. A los 16 años ingresó en el Noviciado de la Compañía de Jesús en La Cartuja (Granada) y en 1933 celebró su primera Misa en Bélgica, donde se había exiliado tras la disolución de la Compañía en España con la proclamación de la II República.
Publicidad
Al estallar la Guerra Civil, el padre Huidobro solicitó el traslado a la península para acompañar espiritualmente a todos aquellos que pudieran necesitarle. Así, es nombrado capellán de La Legión y comienza su labor en Madrid. El 11 de abril de 1937, a la edad de 34 años, murió durante un bombardeo mientras atendía a los heridos en la casa de socorro de la Cuesta de las Perdices, en el frente de Ciudad Universitaria, según medios del Arzobispado Castrense consultados por IDEAL.
«Vida muy ejemplar»
Alberto Fernández, delegado episcopal para las Causas de los Santos, destaca que la muerte del páter, como se le conoce popularmente, fue «en servicio a la reconciliación porque se ofrecía a atender a soldados y a víctimas de los dos bandos. Hay testimonios muy bonitos que pueden servir a la reconciliación de hoy». «La vida del padre Huidobro fue desde sus inicios muy interesante -continúa el delegado-, es una vida muy ejemplar no solo en sus últimos años; ya desde sus primeros años de jesuita despunta y deslumbra por sus virtudes, su valentía, su amor al Señor, el servicio a los demás, y también por una inteligencia muy profunda y muy brillante».
Publicidad
El padre Huidobro se encuentra enterrado en la iglesia de los jesuitas de la calle Serrano (Madrid), su causa de beatificación se abrió en 1947 pero quedó paralizada hasta ahora: «En el marco del Centenario fundacional de La Legión (que se celebró en 2020), los legionarios escribieron al Papa para pedirle que se volviese a retomar la causa, que está impulsada por el Arzobispado Castrense de España y la Compañía de Jesús». La instrucción se lleva a cabo en la archidiócesis de Madrid puesto que es donde falleció el jesuita, según las fuentes consultadas anteriormente.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.