El alcalde de Viator, con la trabajadora de Correos del municipio. A. V.

El alcalde de Viator asegura que la oficina Correos «no estuvo cerrada por Covid»

Una empleada del servicio «cogió una baja por enfermedad común» y se creó «un estado de alarma innecesario» tras comunicar un sindicato que se trataba de un caso de coronavirus

Alicia Amate

Almería

Viernes, 26 de junio 2020, 12:39

El pasado 5 de junio, Correos activó el protocolo ante un posible caso de Covid-19 que llevó a cerrar la oficina de Viator para su desinfección. Ahora, tres semanas después, el alcalde viatoreño, Manuel Jesús Flores Malpica, asegura que nunca se dio tal contagio de coronavirus en la oficina del servicio postal del municipio. La trabajadora responsable de Correos en Viator, ha explicado el regidor viatoreño en una nota de prensa remitida por el Ayuntamiento, «cogió una baja por enfermedad común acreditada en su parte médico de baja».

Publicidad

Ha reiterado, asimismo, que «a petición expresa de la trabajadora« y tras las manifestaciones vertidas por el sindicato 'Sipcte' (Sindicato Independiente Profesional de Correos y Telégrafos), se realizó una prueba para detectar Covid-19 cuyo resultado ha sido, finalmente, «negativo».

«Se creó de manera infundada, y sin información, un estado de alarma innecesario en el municipio, así como un daño también innecesario hacia la imagen de esta intachable trabajadora en el municipio», ha incidido el alcalde de Viator acerca de las consecuencias de la información trasladada por el mencionado sindicato, que remitió a los medios un comunicado al respecto.

Así las cosas, Flores Malpica ha querido «en nombre de todo el Ayuntamiento, mostrar nuestro apoyo a esta trabajadora» y ha señalado que ella misma se reserva las acciones que considere oportunas contra este sindicato de Correos.

Asimismo, ha manifestado Flores Malpica que la oficina municipal de Correos «no estuvo cerrada por sospecha de Covid, ni realizó desinfección alguna por esta causa». Según el alcalde, durante ese fin de semana «se realizó una limpieza y tratamiento rutinario para poner en funcionamiento la oficina al lunes siguiente con la incorporación de la persona que sustituyó la baja ordinaria» de la trabajadora enferma.

Publicidad

Esta desinfección se realizó, eso sí, con el protocolo a seguir tras haberse decretado el estado de alarma por parte del Gobierno de España el 14 de marzo, «al producirse un cambio de personal en oficina, como suele hacerse a diario en oficinas de dicha empresa, y como es este caso, ya que la oficina funciona como 'principal' en la zona».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad