Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Relacionar cigüeñas con Almería puede resultar 'a priori' incongruente. Sin embargo, la provincia es zona de paso en la ruta migratoria de estas aves hacía tierras africanas. Es más, no son pocas las ocasiones en las que se han dejado ver sobrevolando núcleos urbanos almerienses, lo que ha despertado la curiosidad de los ciudadanos de a pie que se han 'topado' con ellas.
El último episodio de este tipo documentado en la hemeroteca de IDEAL fue hace ahora poco más de un año, en septiembre de 2023. Entonces, sorprendió a los vecinos de la capital la llegada de un grupo de cigüeñas blancas que decidió tomar un descanso en la torre de una iglesia del barrio de Los Molinos. La imagen se viralizó rápidamente en las redes sociales por su infrecuencia.
No obstante, es el Poniente almeriense, principalmente espacios naturales como Punta Entinas-Sabinar, el principal lugar de paso de cigüeñas blancas en la provincia.
Se trata de una especie, cabe mencionar, que está viendo afectado su comportamiento migratorio por el cambio climático, según apuntan los estudios más recientes. En lo tocante a la provincia de Almería, según testimonios de quienes se encargan de velar por la integridad medioambiental, se están observando modificaciones en las costumbres de estas aves migratorias que están costando la vida a numerosos ejemplares. Fallecen víctimas de electrocuciones.
Solo en dos semanas de este otoño se ha llegado a recoger una treintena de cadáveres de cigüeñas en el entorno de Matagorda, en El Ejido. Allí, explican fuentes de Medio Ambiente consultadas por este diario, hallan un lugar idílico para reposar en su largo viaje: agua embalsada y un vetedero donde alimentarse. Su necesidad de instalarse en lugares altos, les lleva, sin embargo, a buscar cobijo en los elevados postes del tendido eléctrico. Un instinto que lleva a las cigüeñas a la muerte al tocar los cables.
No es inusual que se den casos de este tipo. Sin embargo, según las mismas fuentes, «nunca» habían sido tantos los ejemplares en tan poco tiempo. Mucho menos, en esta zona del Poniente.
La Junta de Andalucía, consultada sobre este asunto por IDEAL ALMERÍA, confirmó tener conocimiento de los hechos y haber tomado cartas en el asunto. Según explicaron desde la Delegación territorial, «en estos casos de líneas de distribución o transporte de electricidad que, por su antigüedad y ubicación, no están obligadas a adaptarse a las prescripciones de la normativa estatal y autonómica, cuando se producen episodios de electrocución de aves, la Consejería [de Medio Ambiente] efectúa un requerimiento a la compañía titular de la línea [Endesa] para que adapte la línea introduciendo las medidas preventivas contenidas en la normativa, referentes principalmente a aislamientos y distancias entre elementos en tensión».
Compromiso de Endesa
Un requerimiento, señalaron, que «está hecho a Endesa» sobre el caso concreto de las cigüeñas en Matagorda. De hecho, fuentes de la compañía eléctrica, confirmaron a este diario que se está coordinado con la Administración andaluza para realizar un análisis en el entorno, dado que «nunca antes se había registrado problemática con estas aves».
No obstante, indicaron que «como medida inicial» se va a llevar una acción de refuerzo de protección del cableado en esa zona con una inversión de 5.000 euros.
Sobre esta cuestión, desde Endesa, por otro lado, apuntaron la necesidad de controlar los vertidos en determinadas zonas de paso de estas aves migratorias, ya que encuentran entre los residuos no solo alimento, sino también materiales para anidar en los postes eléctricos, instalándose durante más tiempo del habitual en estos entornos.
Así, crean nidos de enorme volumen y peso que acaban afectando a las instalaciones eléctricas, lo que no solo es un peligro para las especies animales sino que también provocan cortes del suministro. No constan casos de este tipo, según indicaron, en la provincia deAlmería de momento, pero sí se han dado en otros puntos de la Península.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.