Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
j. j. aguilera
ALMERÍA
Jueves, 8 de julio 2021, 00:05
El Mobile World Congress (MWC), en español el Congreso Mundial de Móviles, es considerado el evento más importante del sector de las nuevas tecnologías y las comunicaciones del mundo. En él se dan cita anualmente las máximas figuras y empresas de todo el planeta para ... presentar sus últimas novedades comerciales y la tecnología que nos acompañará en los próximos años.
Este año, celebrado en Barcelona del 28 de junio al 1 de julio, se ha convertido en el evento más grande y más seguro en términos de la covid-19 en España. De hecho, ha contado con unos 50.000 visitantes y todos ellos han tenido que mostrar una prueba PCR negativa.
La edición ha tenido tres grandes protagonistas: Elon Musk, la inteligencia artificial y la conectividad 5G. Con respecto al primero, el que es quizás el Leonardo Da Vinci de nuestra era ha participado en una entrevista virtual donde ha explicado su revolucionaría tecnología StarLink para dar acceso a Internet en zonas remotas del planeta.
La tecnología de inteligencia artificial va a impregnar los futuros productos y servicios tecnológicos como, por ejemplo, los asistentes virtuales simulando personas reales. En cuanto a la conectividad 5G, constituye el canal de comunicación para los miles y miles de dispositivos que toman datos de eventos domésticos, personales y profesionales tales como los cepillos de dientes, que no debe extrañar que en un futuro cercano estarán conectados a Internet.
La realidad aumentada también ha tenido un gran protagonismo en el MWC que, entre otras cosas, permite 'reconstruir' edificios del pasado simplemente viendo a través de la pantalla de un teléfono móvil una zona con restos arqueológicos.
Y, en toda esta vorágine de tecnología revolucionaria y de grandes titulares tecnológicos, ha estado una empresa almeriense, 'Robonity', fundada por el viatoreño Ramón González, ingeniero informático e investigador experto en robótica que está ligado al MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), donde colabora en proyectos con la NASA.
Robonity no solo ha contado con stand propio, sino que ha presentado en uno de los escenarios principales del MWC la tecnología que ya está ayudando a muchos agricultores de la provincia de Almería, el 'Mobibuk'; una herramienta inventada para la digitalización del sector agroalimentario con una tecnología para la gestión de explotaciones agrícolas que ayuda a agricultores a administrar mejor la mano de obra y las plagas, así como planificar mejor sus tareas.
Es la primera vez en la historia que una empresa de Almería, no sólo participa en el MWC, sino que lo hace en uno de los escenarios principales del congreso presentando una tecnología propia.
Robonity ha sido seleccionada como una de las diez empresas emergentes andaluzas que representarían a Andalucía en el MWC. Lo ha hecho de la mano de Extenda, la Agencia Andaluza de Promoción Exterior, que tiene el objetivo de promover la internacionalización de las empresas andaluzas, con independencia de su sector de actividad y tamaño.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.