La promotora del residencial El Alba que está planteado construirse en próximas fechas en Huércal de Almería, Alvores, ha anunciado a IDEAL que asumirá el traslado de una sección del conocido como acueducto de Las Cumbres para proceder a su conservación. Eso, a pesar de ... que, como ha explicado Valentín Escobar, abogado de la mercantil, la empresa a la que representa no está obligada a llevar a cabo su conservación puesto que no está protegido «y nunca lo ha estado».
Publicidad
Apostilla, sin embargo, en referencia a la plataforma que se ha creado en defensa de este elemento, que «si te vienen los vecinos a pedir, por favor... para qué quiero yo tener a los vecinos cabreados, que son los vecinos de mis compradores...». No en vano, insiste Escobar en que se va a llevar a cabo «porque lo queremos hacer bien, no porque tengamos ninguna obligación».
La idea, tal y como ha adelantado el abogado de Alvores a este periódico, es trasladar «entre tres y cuatro» arcos del acueducto a la futura zona verde de la urbanización, así como desarrollar su musealización, al objeto de que «los vecinos puedan conservar su memoria, pero no por ninguna cuestión relacionada con protecciones o con cultura». Todo ello tendrá, no obstante, un coste al que se ha comprometido la compañía inmobiliaria que estima superior a los 30.000 euros.
El primer paso ha sido contratar a una empresa de Málaga especializada en patrimonio, un equipo técnico que está trabajando ya sobre el terreno y que tiene previsto entregar a la promotora el informe final el viernes de la semana próxima. A través de las imágenes captadas por un dron, se realizará una llamada 'nube de puntos' que permita confeccionar después una reproducción en 3D exacta del acueducto y de la sección a mover de cara a su traslado fiel al espacio verde con el que contará el residencial.
Publicidad
«Hubo una primera idea de poner un arco en la rotonda que irá de acceso al sector, pero la plataforma se negó porque dijo que un arco no daba la sensación de canal». Fue así como surgió la propuesta de trasladarlo al área verde pero, apostilla el abogado, también «hay que compatibilizar su uso con el que se pretende dar a los vecinos para el disfrute de este espacio de ocio y expansión» que, según la web de la promoción, incluye parque canino, área de entrenamiento deportivo y calistenia y hasta tres áreas destinadas a juegos infantiles.
Por otra parte, quiere hacer entender el representante de la firma que, de tratar de mantenerlo en su totalidad, el proyecto que empezó a tramitarse hace más de una década con la aprobación del plan parcial «resultaría inviable económicamente». En primer lugar, «porque afectaría al sector terciario» y, también, «a los viales de acceso a las primeras viviendas de la urbanización».
Publicidad
La obra conllevará, además, rebajar el terreno, dado que se encuentra a una relativa altura respecto a la carretera y habría que dejar terrenos a los lados sin uso para favorecer su estabilidad. Algo que, ha insistido, apenas dejaría terreno para desarrollar la urbanización en sí.
Es por ello que, por otra parte, desde la empresa quieren dejar claro, «sin ningún género de dudas y con el expediente completo de Cultura, que el acueducto «no ha estado protegido nunca». «No es que se protegió y se desprotegió, sino que nunca jamás ha estado protegido y se ha malinterpretado una rectificación de una publicación errónea», tal y como se evidencia en los documentos que la empresa remitió a la Junta y que la plataforma tiene «porque se los hemos facilitado nosotros». En ellos, tal y como ha comprobado IDEAL, la Junta accedió, en febrero de 2015, positivamente a la alegación presentada en 2014 para que dicho bien quedara excluido del Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.
Publicidad
Por tanto, subraya Valentín Escobar, el expediente que se publicó en el BOJA en julio de 2015 «no fue el correcto sino el inicial y, por ello, daba la sensación de que estuvo protegido». «Pero cuando ya ves el expediente completo, con el acuerdo de la Consejería de Cultura donde aparece lo que se protege y lo que no, ya no puede haber ninguna duda al respecto. Esto no ha estado protegido nunca. Estuvo propuesto para ser protegido y los técnicos de Cultura decidieron sacarlo porque estimaron que no tenía valores suficientes para protegerlo, independientemente de quién era la propiedad», remarca.
Es más, Escobar, que asegura que también representa a propietarios del Canal de San Indalecio, afirma que este acueducto «no forma parte de él» sino que fue construido a posteriori por otro particular para aprovechar el uso del agua que transcurría por dicho canal.
Publicidad
En cuanto al inicio de las obras, según el abogado de Alvores, el proyecto de urbanización está aprobado pero antes de comenzar con las máquinas tiene que estar un plazo en exposición pública. «Comenzarán cuando concluya ese periodo, puesto que hay compradores que están ya pendientes del inicio de construcción de su vivienda», concluye.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.