Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Asociación Amigos de la Alcazaba no piensa parar en su propósito de conservar el acueducto de Las Cumbres de Huércal de Almería. Tal y como ha informado el vicepresidente del colectivo, Francisco Verdegay, a IDEAL su intención es «llegar al 'pecado original'» de la ... situación creada por la protección de la Junta de Andalucía, en primer lugar, y posterior descatalogación de este bien que forma parte del Canal de San Indalecio, encargado de llevar agua a finales del siglo XIX desde la Sierra de Gádor al centro de la capital almeriense a través de los municipios de Santa Fe de Mondújar, Gádor, Benahadux y Huércal de Almería.
Lo hará a nivel particular pero, también, a través de la 'Plataforma en Defensa del Canal de San Indalecio y la Cultura del Agua' de Almería recién creada para este propósito e integrada, además, por vecinos Huércal de Almería, Ecologistas en Acción, la Asociación de Vecinos La Palmera, el Grupo Ecologista Mediterráneo y Acuíferos Vivos.
Asegura Verdegay que estarán ojo avizor para lograr compatibilizar los valores que posee este elemento -junto con los otros 45 que la Junta, en junio de 2015, incluyó en el Catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz- y los intereses de la promotora que tiene previsto construir un residencial en el entorno en el que se ubica esta histórica estructura hídrica.
El primer paso ha sido pedir a la Consejería de Cultura que, por escrito, justifique por qué, mediante una 'corrección de errores', eliminó en octubre del mismo año de su catalogación la protección del bien. «Todo parte de aquí y queremos llegar al porqué», abunda Verdegay. La idea principal es saber qué llevó, unos meses después de que se protegiera, a la Administración autonómica a «sacar» del catálogo uno de los elementos más representativos y llamativos del canal. Y que lo hiciera, además, a través de una 'corrección de errores', que suele referirse a cuestiones de rectificación de forma pero no de fondo, «y sin dar ningún tipo de justificación».
«Va a ser difícil que nos explican cuál fue ese error», reconoce el representante de Amigos de la Alcazaba. «Ha transcurrido ya una semana pero no tenemos constancia aún de por qué se decidió no protegerlo después de haberlo hecho», insiste. «Verbalmente, nos dicen que porque no se tenía que haber metido nunca», explica sin comprender el criterio que estableció que así fuese al observar que es uno de los «mejor conservados, visibles y monumentales» del listado.
Una vez que desde la Consejería de Cultura les entreguen el expediente con la respuesta oficial de la Administración andaluza, desde la plataforma valorarán si «actuamos judicialmente», dispuesta incluso a ir hasta la Fiscalía Provincial para llegar al fondo de este asunto.
Como en ocasiones anteriores, lo hará no obstante si tiene los elementos para «llegar hasta el final» puesto que «todo el mundo entiende que aquí hay algo raro pero necesitamos algo más».
Mientras tanto, continúan las negociaciones tanto con el Ayuntamiento de Huércal de Almería como con la empresa Alvores, promotora de la urbanización de dúplex proyectada.
La primera reunión tuvo lugar el pasado 9 de marzo con el concejal de Cultura, Manuel Abad; y la edil de Urbanismo, María del Mar Castelo. En la segunda ocasión estuvieron el alcalde, Ismael Torres; el nuevo asesor de Patrimonio huercalense, Francisco Torres Segura; Fernando Zurita, de la empresa Alvores; y su abogado, Valentín Escobar.
La promotora, según Verdegay, ha quedado en elaborar un proyecto «que aún no está hecho», por lo que «no será hasta que lo veamos cuando lo valoraremos». Eso sí, aclaran desde el colectivo que pugnarán por que se integre en el proyecto la mayor proporción posible de esta estructura que, apuesta Verdegay, «dará valor, sin duda, a la propia urbanización».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.