Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JOSÉ ESTEBAN RUIZ
Almería
Lunes, 6 de julio 2020, 01:04
Sobre lo previsto, como única lista presentada, encabezada por Antonio Navarro, agricultor de La Mojonera, la asamblea electoral extraordinaria, aclamó, sin necesidad de votación previa ante la ausencia de socios en contra, al nuevo presidente de Asaja Almería para los cuatro próximos años.
Toma ... el relevo de Pascual Soler que, tras dos años al frente de la patronal agraria tomó la decisión de no presentar su candidatura, aunque si formará parte, en esta nueva etapa, del comité ejecutivo de la organización agraria.
Navarro, que tuvo palabras de elogio para el presidente saliente, y para el trabajo que se lleva realizando hasta la fecha en la organización agraria afronta este nuevo reto al frente de Asaja Almería, «con mucha ilusión y ganas» de avanzar con «un proyecto nuevo» que emprende esta «nueva ejecutiva plagada de gente muy competente, que vamos a trabajar sin descanso en los objetivos que están dirigidos a mejorar la situación de la agricultura y ganadería de la provincia», comentó el nuevo presidente de la patronal agraria, tras ser aclamado en el cargo.
«Estar donde tenemos que estar, muy cerca del agricultor, y continuar con las reivindicaciones de Asaja» forman parte de las tareas que Navarro destaca en esta nueva etapa, de la que espera que comience, de cara ya a la próxima campaña agrícola, «con buenos precios y que no tengamos problemas en el desarrollo de la campaña venidera», apuntó Navarro, dentro de la lista de deseos más inmediatos para el campo almeriense, su futuro y su desarrollo.
Antonio Navarro, que se encargó de cerrar el acto de clausura, tomando la última palabra, desmigó todos y cada uno de los retos que tiene por delante la agricultura y ganadería de la provincia, así como los objetivos de la organización agraria para los próximos cuatro años.
Entre las tareas más importantes reside, para el presidente de Asaja Almería, trabajar «sin descanso» para mejorar la rentabilidad de los productores a través de las diferentes vías y herramientas que están o pueden ponerse a su disposición, como la Ley de la Cadena Alimentaria, la gestión de crisis de mercado o el control a las importaciones de productos agrarios procedentes de terceros países.
Asimismo, otra de las cuestiones a las que otorgó un papel destacado es al trabajo que debe hacer la organización para asegurar agua en cantidad y calidad, a un precio razonable, para garantizar el desarrollo de los cultivos; así como las diferentes vías para reducir los costes de producción.
No se olvidó de la PAC, y el periodo abierto en las negociaciones para acordar el nuevo marco, para el que considera imprescindible mantener el presupuesto y evitar recortes que generen dar pasos atrás en la evolución del sector agrario almeriense.
Finalmente, en el apartado de retos lanzó un mensaje a las administraciones sobre objetivos sociales y garantía de mano de obra poniendo énfasis en defender al campo frente a las informaciones tendenciosas que criminalizan el trato que se da a los trabajadores del campo.
En cuanto a los objetivos de la organización, puso de manifiesto la relevancia que tiene potenciar el relevo generacional y la presencia de la mujer, así como las diferentes sectoriales.
En el acto de clausura, también intervinieron, por este orden, el alcalde de Adra, Manuel Cortés, municipio en el que tuvo lugar la asamblea; y el secretario general de Asaja nacional, Juan José Álvarez, quien expuso a los socios presentes las líneas de trabajo que se están potenciando desde la organización -en consonancia con la labor que hace Asaja Almería- y repasó la situación que atraviesan todos los sectores agrarios, con sus más inmediatos retos.
Previa a la asamblea electoral extraordinaria, se celebró la general ordinaria en la que se aprobó por unanimidad, en un acto en el que primaron las medidas de seguridad (higiénicas, de distancia y toma de temperatura), la memoria anual de actividades, las cuentas, informes de auditoría y los próximos presupuestos.
El presidente saliente de Asaja Almería, Pascual Soler, recibió por parte de los socios presentes en la asamblea general ordinaria, y la posterior asamblea electoral, un homenaje, el cual le cogió por sorpresa, por la trayectoria que acumula en la directiva de la patronal agraria (casi 30 años), en la que permanecerá también ahora, y por los dos años que se ha mantenido al frente de la organización, hasta que Antonio Navarro, cogiera el pasado sábado su relevo.
Para Soler, estos dos últimos años, los recuerda con satisfacción, aunque al principio no fue fácil ya que le tocó el papel de tomar el testigo de una figura tan importante para la organización como fue Francisco Vargas, al que le unía una gran relación profesional, pero más aún de amistad.
Agradecido por todo, Pascual Soler valoró el trabajo que está haciendo la patronal agraria. «Después de dos años al frente de Asaja, prefiero dar un paso al lado. Creo que es el momento de que tome las riendas un nuevo presidente, en este caso Antonio Navarro, en el que tengo depositada toda mi confianza».
En estos dos años «creo que la labor que se ha llevado a cabo en Asaja ha sido muy importante. No somos las personas las que tienen que ser las protagonistas en la organización, sino el conjunto de Asaja Almería». Antonio Navarro reúne todas las condiciones para estar al frente de la patronal agraria, a juicio del presidente saliente. «Estoy orgulloso del trabajo que se está haciendo y seguiré trabajando dentro del comité ejecutivo».
En este tiempo «hemos emprendido una lucha reivindicativa junto a otras organizaciones, en esa campaña de movilizaciones. Todo ha supuesto un antes y un después, pues ese trabajo ha sido reconocido. Es un logro de todas las organizaciones agrarias. Hay que seguir en esa línea para conseguir los objetivos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.