Borrar
Velefique fue el único pueblo de nuestra provincia en actuar en Benamahoma, Cádiz.

Ver 31 fotos

Velefique fue el único pueblo de nuestra provincia en actuar en Benamahoma, Cádiz. Javier Cortés

Arcabuces y trabucos a la conquista

Tradición ·

Más de una quincena de municipios de toda la comunidad, entre ellos media decena de Almería, celebraron unas jornadas en torno a los Moros y Cristianos en la provincia de Cádiz

Javier Cortés

Provincia

Domingo, 22 de septiembre 2024

Benamahoma, pueblo de la provincia de Cádiz, se convirtió este fin de semana en la tierra de los Moros y Cristianos de toda Andalucía.

Un encuentro, que ya es la tercera vez de forma oficial que se realiza en los últimos años, que reunió a más de una quincena de municipios de toda la comunidad autónoma, siendo las provincias de Granada y Almería las más representadas con ocho y cuatro municipios respectivamente.

Velefique, Gérgal, Olula de Castro y la Comarca Valle del Almanzora fueron los representantes de la provincia de Almería en un evento que contó con varias actividades dedicadas a esta gran tradición que recoge una parte de la historia de nuestro país y que realza la identidad local almeriense, de la comunidad andaluza y por ende, de España.

El evento fue muy esperado por los representantes de la provincia de Almería que llegaron hasta el municipio gaditano en varios autobuses, dos de ellos fueron por parte de Velefique, además de coches particulares.

Programación

La tarde del viernes 20 de septiembre, concretamente sobre las 20:00 horas empezó el Encuentro Andaluz de Moros y Cristianos con la bienvenida a las autoridades y representantes de las asociaciones participantes en el Centro Cultural de Benamahoma.

El acto, que reunió a una gran cantidad de localidades andaluzas, fue el pistoletazo de salida a la amplia programación del evento prevista para el fin de semana. Sobre las 20:30 horas se realizó la conferencia 'Una mirada desde el sur. La Construcción de nuestra identidad a través de la memoria', realizada a cargo del experto en la materia, Miguel Ángel Martínez Pozo.

El doctor en Humanidades y Ciencias Sociales y autor del ensayo 'Andalucía, tierra de moros y cristianos' y 'Los orígenes de ocultos de la Semana Santa Andaluza', comentó a IDEAL que «las fiestas de moros y cristianos han sido unos festejos camaleónicos que han sabido adaptarse a los diferentes episodios históricos», siendo este evento «unas fiestas de hermanamiento entre diferentes generaciones, identidad local y memoria de sus antecesores». Unos minutos después se realizó un desfile de la Asociación de Moros y Cristianos de Benamahoma amenizado por la Charanga La Pepa.

El sábado llegó el día grande a Benamahoma con dos actividades troncales como las representaciones de moros y cristianos, con sesiones de mañana y de tarde, y con el desfile de asociaciones por las preciosas calles del municipio gaditano.

Velefique fue el primer y único representante de la provincia de Almería en actuar en la Plaza de las Huertas ante varios centenares de personas llegadas de toda la comunidad autónoma que se sorprendieron de la calidad de las actuaciones como el baile de banderas, las peleas entre moros y cristianos y un guion interesante a la vez que divertido y original.

«Por segundo año consecutivo Velefique ha tenido la ocasión de mostrar una pequeña parte de nuestros Moros y Cristianos al resto de Andalucía, dejando buenas sensaciones y recibiendo muchos elogios de los demás pueblos participantes.», valoraba Jesús García Martínez, General Cristiano en las representaciones de moros y cristianos de Velefique.

Además, Martínez, añadió que «A pesar de celebrarse más lejos que en 2023, hemos sido más personas las que nos hemos desplazado pudiendo representar una parte distinta a lo que hicimos el año pasado».

Por su parte, Francisco Rubira, General Moro, valoró que «estoy muy orgulloso de representar a nuestro municipio fuera de lo que habitualmente hacemos durante nuestras fiestas patronales».

Las distintas representaciones de moros y cristianos que se realizaron la jornada del sábado fueron intensas y mostraron la diversidad de cada territorio que participó, los diferentes trajes de época, además de la visión que cada municipio tiene de esta vieja tradición.

Algunas de las actuaciones de la jornada fueron las de Carchelejo (Jaén), Montejícar, Molvízar, Vélez de Benaudalla y Benamaurel (Granada) y Zahara de la Sierra y Benamahoma (Cádiz).

«Participar en este encuentro andaluz de moros y cristianos ha sido muy importante, no solamente para enseñar a todos los pueblos que han participado en el evento y a la gente que ha visitado Benamahoma en este fin de semana, sino también para mostrar la tradición que aporta Velefique y darlo a conocer a toda Andalucía», valoraba María del Mar Rubira, teniente de alcalde de este municipio almeriense.

Provincia

Otro de los municipios almerienses que asistió al evento en Benamahoma fue Gérgal. Por su parte, Miguel Ángel Sánchez presidente de la Asociación de Moros y Cristianos de la Hermandad de San Sebastián de este municipio comenta que «ha sido un fin de semana inolvidable para los amantes de esta tradición y ojalá la Diputación de Almería y ayuntamientos se volcaran para poder realizar en algún pueblo almeriense el IV Encuentro Andaluz de Moros y Cristianos».

Por otro lado, Patrocinio Cuadrado, de la Asociación de Moros y Cristianos de Olula de Castro valoró la experiencia como muy positiva y enriquecedora, además de la visita a Benamahoma, que es «un pueblo precioso y acogedor que comparten con nosotros la pasión de nuestra fiesta de Moros y Cristianos».

Además, durante el sábado se realizaron otras actividades como el desfile de las asociaciones de Andalucía y actuaciones musicales, y durante la jornada del domingo se realizó un desfile infantil acompañados de la Charanga La Pepa, una mini feria infantil y la clausura del encuentro con la entrega de recuerdos.

Finalizaba así un fin de semana cargado de emociones con esta tradición arraigada en los pueblos como una de las señas de identidad de la comunidad autónoma andaluza.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Arcabuces y trabucos a la conquista