Borrar
Imagen de archivo de las actividades sobre ciencia. R. I.
La astronomía y el espacio, protagonistas en la semana de la 'Ciencia al Fresquito'

La astronomía y el espacio, protagonistas en la semana de la 'Ciencia al Fresquito'

Cabo de Gata, Fiñana o Abla disfrutarán de diferentes propuestas que se celebrarán con motivo de la iniciativa que nació durante 2019

A. M.

Almería

Martes, 6 de agosto 2024, 20:28

El programa estival Ciencia al Fresquito 365 '¡Llegó el verano!' ha arrancado esta semana con una decena de actividades en las provincias de Almería, Granada, Jaén y Córdoba.

Ayer, lunes, el municipio de Abrucena realizó la actividad de astronomía sobre 'Mitos y leyendas de las estrellas'. El próximo jueves, 'Ciencia al Fresquito' llegará hasta el municipio de Abla, donde trasladará a las 23.00 horas la actividad sobre mitos y leyendas de las estrellas. El viernes, 9 de agosto, será el turno de Fiñana. La agenda semanal también incluye un total de seis exposiciones que aún se pueden visitar y que versan sobre matemáticas, astronomía y biodiversidad.

Sobre matemáticas versa 'Qué gran matemática es la naturaleza', que puede verse en el centro de visitantes Las Amoladeras, en Cabo de Gata, donde se podrán descubrir las curiosidades que la naturaleza esconde. Los amantes de la astronomía pueden disfrutar con 'De la Tierra al Universo', una colección de magníficas fotografías tomadas desde diferentes observatorios del mundo y que pueden contemplarse en el Centro de Interpretación de la Naturaleza de Fiñana hasta el 30 de septiembre. Paralelamente, la organización lleva a la localidad gaditana de El Bosque, la exposición 'Los enlaces de la vida', una muestra que estará habilitada hasta el 1 de septiembre y propone crear conciencia sobre la importancia de mantener la biodiversidad de nuestro planeta.

El programa 'Ciencia al Fresquito' nació en 2019 y es una iniciativa organizada por la Fundación Descubre y la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, que cuenta con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Además, cuenta con la colaboración especial de Smart City Cluster, el Instituto de Academias de Andalucía, los ayuntamientos de Salobreña y Arjona y Planetarium Go. En las ediciones anteriores, más de 400 investigadores-divulgadores llevaron a cabo más de 200 actividades, las cuales alcanzaron a 117.000 participantes y 177 municipios andaluces.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La astronomía y el espacio, protagonistas en la semana de la 'Ciencia al Fresquito'