
Moción de censura en Chercos
Chercos se echa a la calle contra la moción de censuraSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Moción de censura en Chercos
Chercos se echa a la calle contra la moción de censuraDavid Roth
Almería
Viernes, 3 de noviembre 2023, 18:45
El pueblo de Chercos, situado en Los Filabres, ha decidido hacer suyas las calles tras la moción de censura presentada en el municipio hace escasos días en un ejemplo de democracia. En una situación sin precedentes en un pueblo de menos de 300 habitantes, decenas de vecinos se echaron, pancarta en mano, a las calles de la localidad para mostrar su apoyo al alcalde, el socialista Eduardo Mena, y su rechazo al cambio de gobierno apenas cuatro meses después de la cita con las urnas en las que el PSOE obtuvo la victoria.
Lo que ha sucedido, políticamente hablando, no ha convencido a los que decidieron el futuro próximo en las urnas, quienes se han lanzado a manifestarse en contra de la medida registrada por los concejales del PP y Vox, con la que desalojarán al socialista Eduardo Mena al frente del Consistorio para poner en su lugar al exalcalde 'popular' José Antonio Torres, quien cuenta ya con 98 años y podría cumplir 100 siendo primer edil en la localidad.
Así lo ha compartido la cuenta del PSOE Almería en la red social X, en un vídeo en el que se ve a al menos un centenar de vecinos del pueblo manifestándose en contra de la situación que se está produciendo en el municipio chercarro.
🔴🔴 Lamentamos que los intereses particulares de unos lastren el progreso del pueblo con una moción de censura.
— PSOE de Almería (@PSOEAlmeria) November 1, 2023
🗣️ Eduardo Mena recuerda que en cuatro meses Chercos ha empezado a avanzar con el PSOE tras los años de abandono por la gestión del PP.
⬇️⬇️https://t.co/zmjUDyYXrq pic.twitter.com/tDLUFO324l
Al grito de «no os queremos, no os queremos» y de «Eduardo, amigo, el pueblo está contigo» la situación es, como poco, llamativa, pues un tercio de los 300 habitantes del pueblo, se encontraban protestando contra la medida.
El candidato del PP afrontó las últimas elecciones municipales en esta localidad tras obtener en 2019 el apoyo mayoritario que los vecinos le otorgaron, lo que hasta entonces le había permitido encadenar 28 años como alcalde. Nacido en este municipio almeriense del Valle del Almanzora, fue teniente de la Guardia Civil, de modo que llegó al Consistorio tras su jubilación.
La moción de censura cuenta con el apoyo de la líder de Independientes por Chercos (IxC), María Encarnación Franco, quien hasta ahora integraba el equipo de gobierno con las responsabilidades de Turismo y Promoción tras el acuerdo de investidura, que se formó con dos votos favorables del PSOE -que fue la lista más votada-, el apoyo de la edil de IxC y la abstención de CS, que obtuvo también un representante.
El Pleno tendrá lugar el próximo 14 de noviembre a las 12,00 horas para apoyar un cambio en la Alcaldía si, hasta entonces, nada varía conforme a la moción registrada este lunes, de la que también participan el concejal del PP, Antonio Díaz y la concejal de Vox, María del Mar Tripiana.
Los concejales del PP, Vox e Independientes registraron hace tres días una moción de censura en el Ayuntamiento de Chercos con la que desalojarán a Mena del timón del Consistorio para poner en su lugar al exalcalde 'popular' José Antonio Torres. La moción de censura cuenta con el apoyo de la líder de Independientes por Chercos (IxC), María Encarnación Franco, quien hasta ahora integraba el equipo de gobierno con las responsabilidades de Turismo y Promoción tras el acuerdo de investidura, que se formó con dos votos favorables del PSOE -que fue la lista más votada-, el apoyo de la edil de IxC y la abstención de CS, que obtuvo también un representante.
«La cosa iba muy bien y pintaba fenomenal, hemos trabajado bien, pero una pata de la silla se ha partido», indicaba el alcalde del municipio ante el cambio de postura de la edil independiente, con la que reconoce haber tenido «discusiones» pero «de forma pacífica» en estos más de cuatro meses de gobierno local.
Para el primer edil socialista no se han producido desencuentros que hayan podido dar lugar a la ruptura del pacto de gobierno. «Ha habido cosas en las que no nos entendíamos, pero no ha sido motivo de pelea ni nada. Ella habrá tenido algún interés», ha valorado al considerar que «alguien se ha encargado de mover lo hilos para que eso pueda ocurrir».
Como balance de estos 136 días al frente del Consistorio, Mena ha valorado algunas acciones llevadas a cabo «en tiempo récord», como la apertura de un museo de pintura que «es la envidia de la comarca» y ha dado a Chercos un «atractivo para el turismo, que era la labor principal» que se había propuesto para este mandato. «Ahora nos paran los pies», ha lamentado antes de asegurar que dicha moción de censura ha «sentado mal» en el pueblo.
A juicio del actual alcalde, la moción de censura que lidera el PP va a su poner «un frenazo» a un municipio que había comenzado a avanzar de la mano de un equipo de Gobierno «implicado en el presente y en el futuro» del pueblo y que se ha traducido en que, en tan sólo cuatro meses de gestión, «hayamos sacado adelante muchos proyectos que son muy necesarios, porque el abandono al que nos había sometido el Partido Popular durante años ha sido una losa para Chercos».
Del mismo modo, ha afeado a quienes han impulsado esta moción de censura que los intereses particulares «de unos pocos» vayan a «lastrar el progreso y el interés general de todos los vecinos y vecinas», por lo que ha pedido «altura de miras» a todos los concejales de la corporación para evitar que prospere esta iniciativa.
Desde la celebración de las elecciones municipales, el equipo de Gobierno liderado por el PSOE ha realizado «numerosas tareas en tiempo récord», como han sido la apertura de la piscina, organización de las fiestas patronales, desinfección y puesta a punto del colegio para el curso escolar, así como la apertura de la escuela de adultos, además de labores de poda y mantenimiento que han sido decisivas, como la intervención en los canales del teatro que estaban produciendo problemas de humedad. Eduardo Mena quiere, en este punto, agradecer a los vecinos y vecinas que han colaborado con el equipo de Gobierno para «haber sacado adelante estas iniciativas».
El PSOE también ha logrado que Chercos esté presente en las convocatorias que realizan organismos como la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora y ha iniciado el camino para conservar y promocionar los bienes culturales de la localidad, algo que antes «no existía» con el PP. «Nuestros vecinos y vecinas son nuestra razón de ser», ha reconocido y ha compartido que en un corto espacio de tiempo, su equipo ha trabajado ya para «poner en valor» los bienes de Chercos y fomentar el turismo rural, algo «fundamental» para luchar contra la despoblación e incentivar la economía local, ha valorado el líder socialista.
En este sentido, ha destacado el proyecto ya iniciado para adaptar el bar de la tercera edad, el salón social y la antigua biblioteca en un restaurante amplio que pueda atender a un gran número de comensales. Los mayores, ha puntualizado, «seguirán utilizando estas instalaciones, pero atendidos por personal profesional y podrán disfrutar de descuento en sus consumiciones presentando un carnet de jubilado».
En opinión de Eduardo Mena, sería «una pena» que su equipo de Gobierno no pudiera culminar todos los numerosos proyectos iniciados ya. «En sólo cuatro meses hemos movido muchas cosas y queremos hacer que Chercos despegue definitivamente en estos años en los que la ciudadanía había depositado su confianza en nosotros y, por lo tanto, nos encargó gobernar», ha sostenido.
Segunda moción de censura
Se trata, con esta, la segunda moción de censura que impulsa el PP después de que el pasado 24 de octubre el acuerdo alcanzado con miembros de Con Andalucía en Turre permitiera a su candidato Arturo Grima obtener la Alcaldía de la localidad y sacar del gobierno local a la socialista María Isabel López, quien ganó las elecciones municipales con una mayoría simple.
La primera moción de censura que se ha consumado en Andalucía durante este mandato, desde las pasadas elecciones municipales, permitió al PP incrementar el número de alcaldías en la provincia, de modo que gobierna en 63 de los 103 municipios.
Con la de Turre, el PP ya cuenta con 53 alcaldes con mayoría absoluta, dos alcaldesas que gobiernan en minoría, Albox y Rioja, y con ocho que gobiernan con pactos como son Arboleas, Benahadux, Níjar, Garrucha, Canjáyar, Líjar y Carboneras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.