Gádor

Cítricos del Andarax gana en eficiencia energética gracias a un sistema de última generación para pasteurizar

Seis empresas del sector agroalimentario, la madera y el plástico se muestran como proyectos de éxito financiados con FEDER del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020 en Andalucía

R. I.

Gádor

Sábado, 26 de octubre 2024, 14:44

Un sistema de gestión energética para una empresa agroalimentaria, nuevas máquinas de inyección más eficientes para el sector del plástico o la optimización energética de la línea de prensado de una fábrica de maderas. Son ejemplos de industrias andaluzas que han introducido medidas de ahorro y eficiencia energética con las que han conseguido mejorar su competitividad disminuyendo su factura energética, gracias a la financiación de los fondos FEDER dentro del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.

Publicidad

A través del Programa de ayudas para actuaciones de eficiencia energética en pyme y gran empresa del sector industrial, regulado por el Decreto 263/2019, de 12 de abril, que en Andalucía gestiona la Agencia Andaluza de la Energía -entidad adscrita a la Consejería de Industria, Energía y Minas-, se han incentivado seis proyectos de éxito que ejemplifican cómo la industria puede cambiar su modelo de gestión de la energía hacia otro más eficiente y competitivo, contribuyendo a la transición energética de la comunidad. No en vano, el sector industrial registra, tras el transporte, el consumo de energía final más elevado, con un 27,7%.

Uno de estos proyectos se sitúa en Gádor (Almería), la empresa dedicada a la elaboración de zumos de frutas y hortalizas, Cítricos del Andarax S.A., ha recibido un incentivo FEDER de 9.600 euros por modificar el pasteurizador (que asegura que el producto alcance altas temperaturas en un tiempo muy corto destruyendo bacterias dañinas) ampliando el paquete de intercambiadores de calor, lo que garantiza la seguridad del proceso y se aumenta la eficiencia energética. Con una inversión de 38.720 euros ha conseguido optimizar la recuperación energética en el consumo de vapor, lo que le ha supuesto a la empresa un ahorro económico de 16.552 euros anuales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad