Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
nerea escámez
ALMERÍA
Lunes, 23 de enero 2023, 23:31
El Coto de las Canteras es un emblemático lugar de Andalucía donde la historia se hace presente. Así, el pueblo de Osuna, ubicado en Sevilla, esconde una de las joyas ocultas de la comunidad autónoma que une tanto la antigüedad como la modernidad. Construido en el interior de una cantera, data su fecha a la época prerromana.
Actualmente, este enclave no deja de recibir numerosas visitas de apasionados de la historia que quieren perderse en la majestuosidad de su fachada y construcción así como la belleza interior. Es con una de las visitas de una viajera a través de Tik Tok donde se ha viralizado el enclave por su unión con Almería. Sí, los curiosos que se encontraron con este vídeo se preguntaron si en El Coto de las Canteras se encontraba el símbolo de Almería: el indalo.
«¿Por qué no sabía la existencia de este lugar?», preguntan a la autora del vídeo. «Soy de Almería y desconocía su existencia», subrayan, a lo que Amy, la autora del vídeo, responde a sus cuestiones. «A la izquierda de la escultura del Coto de las Canteras vemos un indalo que para quien no lo conozca, es un símbolo neolítico de la provincia, aunque la obra es moderna, el artista ha elegido imágenes emblemáticas de Andalucía, un homenaje de tiempos pasados», comenta la viajera.
Pero, ¿es realmente una unión entre Osuna y Almería? ¿O es pura coincidencia? Juan Francisco Colomina, licenciado en Humanidades por la Universidad de Almería, Máster en Comunicación y doctorando en Historia Contemporánea ha trasladado a este periódico que «es una figura humana esquemática que aparece en muchas representaciones, hay contactos entre pueblos y es habitual que aparezcan símbolos parecidos o comunes».
Además, Colomina expresa que «Osuna y Almería están relativamente cerca, sobre todo en los contactos de Paleolítico Superior». Asimismo, subraya que «el indalo, lejos de lo que se cree, no es algo único de Almería, aparece también en otros lugares del sureste y de la zona sur de la Península, como Osuna». En esta línea ha hecho hincapié en que es un símbolo «más común de lo que parece y no es extraño que aparezca en otro lugares aunque aquí lo hayamos convertido en nuestro símbolo porque es donde primero se descubrió, seguramente entre el Indalo de la Cueva de los Letreros y el que está en Osuna hay muchos años de diferencia».
@senses_of_spain Replying to @María Craviotto mi primer vídeo hablando español. 🙈 Disculpa algún error, pero quería responder a tu comentario en el mismo idioma! #aprendeentiktok #learnontiktok #historia #almeria #indalo #andalucia #spain #españa #aprendiendoespañol ♬ Reflections on a Hero - Trevor Morris
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.