![Hotel en Genoveses | Polémica medioambiental | Crespo defiende el proyecto de hotel en Genoveses por sus «garantías ambientales»](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202006/26/media/cortadas/genoveses%20(2)-kd0E-U110631272758LJG-1248x770@Ideal.jpg)
![Hotel en Genoveses | Polémica medioambiental | Crespo defiende el proyecto de hotel en Genoveses por sus «garantías ambientales»](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202006/26/media/cortadas/genoveses%20(2)-kd0E-U110631272758LJG-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Miguel Cárceles
Almería
Viernes, 26 de junio 2020, 23:51
El proyecto ha sembrado polémica. Pero para la Junta, no hay más tela que cortar: el plan para convertir unas chiqueras de explotación ganadera en un hotel de 30 habitaciones en el lugar más emblemático del Parque Natural de Cabo de Gata, la bahía de Genoveses, en Níjar, es legal, es «sostenible» y cuenta con las «garantías medioambientales» requeridas por la normativa.
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, terciaba en la polémica y restaba argumentos a las organizaciones ecologistas –también a la oposición al Gobierno– por su negativa a que este plan avance. El proyecto, subrayó, es «compatible» con la zonificación de usos del suelo: su calificación como zona C1 en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de Cabo de Gata permite el desarrollo de actividades de turismo rural. Y además, la zona ya tiene espacio turístico a través de un edificio anejo, una antigua fábrica de crin que tiene servicios de restauración. «Hacen muchas actividades de concienciación medioambiental en la zona», aseveró antes de recordar que se encuentra a aproximadamente «kilómetro y medio» de la orilla del mar.
Noticia Relacionada
Crespo conminó a observar el proyecto hotelero como un «elemento dinamizador de la economía rural» y para la «fijación de la población en el territorio», mientras que, a su vez, recordó que la tramitación ambiental aún se encuentra en proceso y que «ahora mismo está en consulta pública», con lo que es el «momento idóneo» para presentar cualquier alegación al expediente, que es, según su prisma, «absolutamente legal» y que, a su juicio, «cumple con el PORN y con el plan rector de uso y gestión (PRUG)» del espacio natural más protegido de Almería.
Hasta la jornada de ayer, una iniciativa social en Change.org ha logrado sumar más de 80.000 apoyos en contra de este proyecto de explotación económica de un antiguo espacio dedicado a la ganadería y que ahora pretende rehabilitarse para su explotación como hotel de cuatro estrellas. La Junta defiende que durante la tramitación de los expedientes, el proyecto cuenta con el beneplácito de hasta diez informes sectoriales distintos de diferentes administraciones –por ejemplo, Cultura, Ordenación del Territorio o de Urbanismo–. De hecho, el Ayuntamiento de Níjar, a través de su alcaldesa, remitió a la «legalidad» de un proyecto más allá de los pareceres individuales y reclamó «seguridad jurídica». La polémica ha llegado a los medios nacionales. TV3 (la tele pública catalana) así como diarios como El País o El Mundo se han hecho eco de la autorización ambiental positiva otorgada por la Junta de Andalucía a un proyecto situado en la joya de la corona del parque natural.
Noticia Relacionada
La consejera Crespo insistió en subrayar las «restricciones medioambientales» que han sido solicitadas por su departamento para dar por bueno el proyecto, que definió en todo momento como una «rehabilitación de un cortijo como hay en muchos lugares de los parques de toda España». Y alejó la polémica de cualquier similitud con el caso del Hotel El Algarrobico –de 25 plantas y 500 habitaciones–, al que no mencionó pero que vino a la cabeza de toda la prensa durante sus declaraciones. «Este no es el caso, este es el caso del respeto a la ley, de la transparencia y de la fijación de la población al territorio, del turismo rural y de la rehabilitación de un cortijo».
Más información de Almería
Alicia Amate Miguel Cárceles
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.