JUAN SÁNCHEZ
Almería
Lunes, 12 de septiembre 2022, 23:32
A la carrera, como si no hubiera un mañana entre gritos y con nervios a flor de piel, la mayoría, entre desconsolados llantos y lamentos, la minoría, irrumpieron ayer los 74.194 alumnos de Infantil, Primaria y Educación Especial del nuevo curso escolar en los ... 245 centros educativos repartidos por la provincia. La ilusión por volver a ver a los compañeros después de 81 días de vacaciones fue la nota predominante entre la comunidad educativa.
Publicidad
Un retorno a las aulas marcado por la normalidad, nueva o como quieran llamarla, puesto que atrás quedaron las medidas establecidas en los diferentes protocolos covid puestos en marcha por las autoridades educativas desde que se declarase la pandemia. Sin mascarillas, ni gel hidroalcohólico, ni separación, ni zonas acotadas por grupos a modo de burbuja, todo eso ya es historia al igual que el día de ayer, puesto que hoy arranca el segundo día de clase. La normalidad es tal que hasta los profesores de música han solicitado a los padres que desempolvasen la flauta que adquirieron el año pasado con los materiales para tercero de Primaria puesto que a partir de ahora se va a hacer imprescindible su uso en clase.
Pequeños gestos que no hacen más que evidenciar que casi todo está como antes. Pese a que el virus sigue al acecho en el ambiente y nadie es ajeno al contagio, del mismo en los centros educativos quedan los efectos colocados en septiembre de 2020 en paredes y espacios al aire libre como señalética, huellas de colores por los patios, dispensadores de gel hidroalcohólico... Lo cierto es que esa sensación de miedo, incertidumbre e incredulidad por el retorno a las aulas existente tras los tres meses de confinamiento, cuando se pensaba que era una locura la presencialidad y que se debía apostar por la 'teleeducación' ya no se detecta.
A las puertas de los colegios, aunque aún se podía ver a algún padre o madre con mascarilla, la tónica predominante era la cara descubierta, una imagen similar a cuando uno está en un bar.Hasta el punto que los comentarios que se suscitaban eran tan manidos con los taburetes de muchas barras. «Si es que ya estaban aburridos en casa con tantas vacaciones y con el calor que se metió que no se podía ir ni a la playa ni a la piscina han pillado un empacho a casa que estaban deseando volver a la escuela», le comentaba una madre a otra que asentía como reconociendo que ese padecimiento era el mismo que ella había estado sufriendo hasta llegar al ansiado 12 de septiembre.
«La de hoy ha sido una jornada muy esperada por las familias que ven como el regreso de sus hijos les permite poder conciliar su vida laboral y familiar al mismo tiempo que formar a sus pequeños y ayudarlos en su crecimiento y desarrollo educativo», indicó ayer el flamante delegado de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Francisco Alonso Martínez.
Publicidad
El representante de la Junta de Andalucía advirtió de que vivimos en «un año que, no podemos olvidar, viene marcado por la vuelta a la normalidad, el fin de las mascarillas y los geles hidroalcohólicos». Por tanto, los alumnos podrán volver a compartir el patio y las zonas comunes. Una jornada, la de ayer, en la que los pequeños «han vivido más que nunca la alegría de los reencuentros, puesto que es su primer regreso a las aulas sin restricciones por primera vez después de la pandemia».
Según Alonso, se trató de un momento de alegría «por la vuelta a la rutina y porque los más pequeños vuelvan a disfrutar del día a día con sus amigos y los docentes, que tanto bien le hacen».
La normalidad no sólo tenía que ver con la eliminación de todas las restricciones, sino también con la escasez de incidencias en los diferentes centros educativos, aunque alguna, como no podía se de otro modo, hubo, como siempre.
Publicidad
«Tenemos que destacar una pequeña incidencia producida en un centro educativo del municipio de Níjar, tras la rotura de una tubería. Unos trabajos que se están solventando para que mañana martes [por hoy] la normalidad sea la que reine en el centro educativo.
El nuevo responsable educativo advirtió de que «este curso se presenta con un nuevo descenso de alumnado, debido a la bajada de natalidad, reflejada sobre todo en las enseñanzas de segundo ciclo de Infantil y Primaria, con alrededor de 460 alumnos menos. En cambio, el sistema educativo incorpora en Almería 430 docentes, 411 en la red pública y 19 en la concertada». Además, hizo alusión a que en la provincia de Almería serán 60 las obras que se finalizarán durante el presente curso, con un presupuesto total de 18,16 millones de euros. Más de 28.000 alumnos matriculados en estos centros se beneficiarán de estas actuaciones.
Publicidad
Por tanto, el curso de la normalidad no ha hecho más que levantar el telón y habrá que aguardar hasta el mes de junio para ver cómo se baja y será entonces el momento de hacer una valoración sobre el mismo y de determinar si todo lo anunciado se cumple o no.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.