Una ambulancia del Sistema Andaluz de Salud. IDEAL
Salud

Denuncia más de 16 minutos de espera en el 061 de Almería ante una urgencia de su bebé

Asegura que le pusieron impedimentos para mandarle una ambulancia a su domicilio ante la imposibilidad de desplazarse hasta el hospital más cercano

Daniel Serrano

Almería

Viernes, 12 de mayo 2023, 13:13

Una vecina de un municipio rural del Valle del Almanzora que ha preferido salvaguardar su identidad ha denunciado públicamente a través de sus redes sociales la situación que vivió este jueves ante la urgencia médica de su bebé, de tan solo 8 meses.

Publicidad

Este se encontraba, según relata, con distensión abdominal, fiebre de 38.7 y vómitos por lo que ante su imposibilidad de asistir al centro hospitalario más cercano, el Hospital La Inmaculada de Huércal-Overa, llamó al Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Andalucía.

En declaraciones a IDEAL ha explicado que «la teleoperadora se negaba a enviarme una ambulancia a pesar de explicarle de forma repetida dónde vivo y que no tengo forma de desplazarme a Huércal-Overa por mis propios medios a las 2 de la tarde».

«Yo aquí no conozco a nadie que me pudiera llevar, llegué incluso a intentar localizar algún vecino y no estaban en casa, algo que es normal en un día laborable», añade. «En ese momento la sugerencia de la teleoperadora fue decirme que me fuera andando hasta el centro de salud», sostiene.

«Seguí insistiendo, ella me decía que no y en ese momento le dije que por favor que me facilitara los datos del médico que estaba atendiendo a mi bebé para poder ponerle una reclamación porque en todo momento ella decía que eso eran instrucciones del médico», añade.

Publicidad

«En todo momento se niega a darme los datos a los que yo tengo derecho por la Ley del Paciente y usa un truco de teleoperadora es simplemente ponerme la 'musiquita', en este caso silenciar la llamada, ver si cuelgo», cuenta. La llamada, según muestra en una imagen, duró más de 16 minutos. «Me puso en silencio como cinco o seis minutos a ver si colgaba yo», insiste.

«Intentó todas las técnicas de atención al cliente de mareo a ver si lo dejaba pasar y le colgaba el teléfono, pero es evidentee que si la salud de mi bebé está en juego no lo voy a hacer. Al final claudicó y me mandó la ambulancia que me llevo al centro de salud», sostiene.

Publicidad

La usuaria del sistema público de salud asegura que puede «entender» que no le manden la ambulancia «pero evidentemente no puedo entender que no me faciliten el nombre del médico que está atendiendo a mi bebé y su número de colegiado, ya que es mi derecho como paciente saber quién es la persona que nos está atendiendo y, por supuesto, es mi derecho poder reclamar».

Igualmente reconoce que «más tarde», tras ser atendida de manera presencial y regresar a casa, tuvo que volver a llamar porque el bebé «había empeorado» y «la chica que me atendió tuvo un tacto y una empatía maravillosa y salió de ella mandar a la ambulancia sin que yo tuviera que pedirle nada».

Publicidad

«El servicio funciona, es solo que hay profesionales que a veces aplican los protocolos de forma demasiado rígida», concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad