Imágenes de los municipios pertenecientes a la Asociación de Pueblos Mágicos de España. IDEAL

Los 4 'diamantes' de la provincia de Almería están en el interior

Turismo ·

Vícar pueblo, Laujar de Andarax, Enix y Abrucena son los representantes de los 'Pueblos Mágicos' en una asociación que cuenta con 140 municipios de todo el país

Javier Cortés

Almería

Domingo, 21 de abril 2024

Monumentos históricos, paisajes deslumbrantes, bosques con ardillas saltando de árbol en árbol, calles rodeadas de flores, zonas montañosas, calas de ensueño, un desierto único en Europa, fuentes naturales y edificios burgueses son algunos de los rasgos destacados a nivel histórico, natural y social de la provincia de Almería.

Publicidad

Una región, que además, ha contado con el legado de culturas como la argárica, fenicia, romana, visigoda, árabe y cristiana, entre otras. En la actualidad, la provincia de Almería cuenta con 103 municipios y destacan cuatro nominados por ser «mágicos» que son los siguientes: Enix, Vícar pueblo, Abrucena y Laujar de Andarax.

Ellos tienen algo en común y es que pertenecen a los 'Pueblos Mágicos de España', una organización que hace «de diferenciador entre los más de 9000 municipios que tenemos en España, elevando a las poblaciones con su sello de calidad por encima del resto, por su singularidad especial», como remarcan en su página web esta entidad sin ánimo de lucro.

Nuevo miembro

La última localidad almeriense en unirse a esta asociación, que cuenta con 140 municipios de todo el país, es Enix, una pequeña potencia turística en donde uno se puede encontrar once establecimientos de comida entre una población que no supera los 690 habitantes, datos del último censo municipal, entrando en la localidad española que más bares tiene por habitante.

La calle Málaga, en Enix. IDEAL

Una iglesia como la de San Judas Tadeo, que data de los siglos XVI y XVII, la calle Málaga, que se encuentra permanentemente rodeada de flores y el Parque de Aventura de Enix son algunos de los elementos destacados de la localidad.

Publicidad

El alcalde de Enix, Álvaro Izquierdo, valora el «altavoz turístico» que supone la pertenencia a la asociación, «ya que tiene representación en todo el territorio español».

Además, Enix, al pertenecer a dicha entidad, cuenta desde hace algo menos de tres semanas con el 'Pasaporte de los Pueblos Mágicos', con el que multitud de viajeros pueden tener sellados de forma digital o en dicho pasaporte como una experiencia única.

Una de las panorámicad de Abrucena de noche. IDEAL

Otro de los municipios 'mágicos' es Abrucena, que entró en esta organización en marzo de 2023 y cuenta con varias ermitas como las de las Ánimas y San José, la Iglesia Parroquial de la Asunción (siglo XVI), el Manantial del Chortal y el Área Recreativa La Roza, un lugar lleno de naturaleza y tranquilidad para disfrutar de una experiencia distinta con amigos y familiares, además de contar de unas vistas próximas desde esta localidad a uno de los parajes mas emblemáticas del país como Sierra Nevada.

Publicidad

«El pertenecer a esta asociación nos ha puesto una medalla que Abrucena se merecía porque tiene un encanto especial. El municipio está a las faldas de Sierra Nevada, cuenta con un senderos preciosos y además, cuenta con productos locales que hace el visitar Abrucena una experiencia única», comentaba Ismael Gil, alcalde de Abrucena a IDEAL.

Otro de los municipios que forma parte de esta asociación es Vícar, que fue la segunda localidad almeriense en entrar a dicha organización, ya en febrero de 2022.

Este municipio, que es uno de los que más fuerzas dedica a temas educativos como excursiones, formación en justicia y agricultura para alumnos, eventos de aprendizaje como 'Paseando Entre Velas', es también una potencia turística.

Publicidad

El Peñón de Bernal, en Vícar. IDEAL

El sendero de la 'Pocica de la Reina', el Mirador del Amor, el Peñón de Bernal, el acueducto de Carcauz o el próximo museo que albergará la Villa de Vícar, adelantado por este periódico, que contará con vestigios de otras épocas y exposiciones de minería, entre otros, son algunos elementos destacados del municipio de Vícar.

«Desde Vícar aportamos nuestra propia singularidad, con el hecho específico de ser cuna de civilizaciones, donde las culturas argárica, fenicia, romana y musulmana han dejado su valiosa huella a su paso por Vícar», valoraba el alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, a este medio.

Publicidad

Asimismo, Bonilla, añadió que «nuestra pertenencia a la red de Pueblos Mágicos es valiosísima para dar a conocer el alto valor paisajístico y medioambiental de nuestros espacios naturales, convertidos en todo un reclamo para la práctica del senderismo y los deportes de naturaleza».

Alpujarra

Sin embargo, todo empezó con uno de los municipios con más solera del panorama provincial como lo es Laujar de Andarax.

Fuente de PIlar Seco, en Laujar de Andarax. IDEAL

La fuente del Pilar seco, 'el Área recreativa El Nacimiento', el Centro de Interpretación, senderos por la naturaleza y disfrutar del centro hispano- filipino, además de probar platos alpujarreños conforman algunas de las características de este bello municipio.

Noticia Patrocinada

«Laujar de Andarax es uno de los municipios de más potencial de la provincia y capital de la Alpujarra almeriense y estamos contentos porque nos escogiesen para esta entidad y que seamos un pueblo mágico», comentó Almudena Morales, alcaldesa de Laujar de Andarax a IDEAL

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad