Enseñan educación vial a los habitantes de los asentamientos de Níjar

Almería Acoge reclama la creación de carriles bici para evitar los accidentes de tráfico que tienen a ciclistas como víctimas por las inadecuadas condiciones de las vías

A. AMATE

ALMERÍA

Domingo, 17 de enero 2021, 23:44

La bicicleta es un medio de transporte sostenible, sano y, si se cumplen las normas por parte de todos, seguro. Además, es la forma más económica para desplazarse cuando se tienen que recorrer distancias no excesivamente largas. Las dos ruedas se han convertido, por mérito ... propio, en la forma habitual de desplazamientos en municipios agrícolas de la provincia de aquellos que no tienen muchas más opciones. Nadie se extraña ya de encontrar a trabajadores del campo en bici en su ruta diaria por todo tipo de caminos.

Publicidad

«Cualquiera que se desplace por los campos de Níjar verá como han proliferado las bicicletas para los desplazamientos, sobre todo en el caso de personas migrantes, que no tienen facilidad para encontrar alojamiento en zonas cercanas a su puesto de trabajo», exponen desde Almería Acoge en el blog en el que realizan un seguimiento de su actividad en la provincia.

Esta oenegé hace tiempo que reclama, precisamente, un carril-bici «por la peligrosidad que supone» para estas personas circular por determinadas vías, sobre todo en las épocas del año con menos horas de luz solar.

Pero mientras las administraciones se deciden a acondicionar las carreteras para todo tipo de ciclistas, desde el proyecto que Almería Acoge lleva a cabo en la comarca de Níjar han optado por tomar las riendas y realizar talleres de educación vial. «Las personas residentes en los asentamientos de la zona, en muchas ocasiones tienen que recorrer distancias largas para poder ir a trabajar o poder realizar distintas tareas como ir a por agua, conseguir comida y normalmente para ello utilizan bicicletas».

Publicidad

Los atropellos a ciclistas, desafortunadamente, forman parte de los accidentes que resultan cada vez más habituales en la provincia. De hecho, indican desde la organización que lo que ha llevado a realizar esta actividad ha sido «la reiteración de accidentes de tráfico provocados o sufridos por las personas migrantes que en sus desplazamientos en bicicleta se encuentran con calzadas sin arcén adecuado, con fuerte densidad de tráfico en horas en la que la visibilidad es muy deficiente y circulando sin casco, reflectantes o luces».

Así, con este taller se intenta concienciar sobre las normas de circulación así como ofrecer consejos para circular con seguridad. Durante las clases se ha hecho hincapié en el uso de una equipación adecuada (casco, luces delanteras y traseras y chalecos reflectantes) «para que puedan circular con seguridad y así prevenir, en medida de lo posible, que haya menos accidentes, que incluso han producido muertes, por atropellos en la comarca de Níjar».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad