Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los almerienses tienen motivos para sentirse cada vez más seguros. Así se pone de manifiesto en la última estadística dada a conocer el pasado mes de febrero por el Ministerio del Interior, que cuantifica en 30.639 el número de infracciones penales -delitos y faltas- ... registradas durante el pasado año en territorio almeriense. El descenso de la criminalidad este año es más pausado que los anteriores, pero aún así la delincuencia ha caído a mínimos históricos. Y es que la tasa de criminalidad es la más baja de la última década en la provincia.
No obstante, estos datos positivos no han logrado frenar los robos en domicilios en toda la provincia y la llegada masiva de pateras ha puesto en relieve que la plantilla de la Policía Nacional «está sobrecargada» por este fenómeno, tal y como han denunciado en numerosas ocasiones los sindicatos policiales, cuyos representantes han puesto en relieve «la escasez» de agentes que desarrollan su labor en Almería. Lo mismo ocurre con las asociaciones de la Guardia Civil.
697 son los agentes de Policía Nacional en Almería, 54 menos de los contemplados en el catálogo.
1.604 son los guardias civiles que operan en territorio almeriense, 57 menos de los existentes en catálogo.
A nadie se le escapa que la crisis económica surgida en 2008 ha afectado a la tasa de reposición de ambos cuerpos. «Salen más efectivos por jubilación que los que entran», señala Pelayo Cobián, delegado de la Asociación de Suboficiales de la Guardia Civil (ASESGC) en Almería, al tiempo que admite que la tasa de reposición de la Benemérita no ha sido penalmente cubierta en los últimos cinco años.
El Gobierno admite por primera vez negro sobre blanco que sus macroconcursos públicos de plazas de policías y guardia civiles no llegan, ni muchos menos, a cubrir las bajas. El Ministerio del Interior, en una batería de recientes respuestas parlamentarias a preguntas del PSOE a la que ha tenido acceso este periódico, reconoce que a 31 de octubre del pasado año faltaban 111 policías y guardias civiles en la provincia almeriense, siendo mayor el dato en la Guardia Civil, donde harían falta 57 efectivos para alcanzar las necesidades, frente a los 54 de la Policía Nacional.
Esta cifra dejaría ambos catálogos de puestos cubiertos a más de un 90%, tal y como se observa en los mapas que acompañan a esta información, aunque el número «es engañoso». Según denunció ayer a este periódico el secretario provincial de la Unión Federal de Policía (UFP), Raimundo Morales, el catálogo de plazas actual de la Policía Nacional en Almería «es el mismo que hace 20 años. Está desfasado y no tiene en cuenta los problemas sociológicos que existen actualmente», añadió el representante policial.
Uno de los principales que señala UFP reside en la llegada masiva de inmigrantes a bordo de pateras, más de 5.500 sólo durante el pasado año. Así, Morales aseguró a este diario que la llegada masiva de pateras a las costas de Almería «absorbe actualmente casi la mitad de los recursos» con los que cuenta la Policía Nacional de Almería.
De hecho, las unidades policiales con las que cuenta la Policía Nacional en Almería en materia orden público, prevención antiterrorista o de reacción de hechos imprevistos, la llamadas unidades de Prevención y Reacción (UPR), «se dedican habitualmente a las funciones de recepción, custodia y posterior traslado de los inmigrantes que son interceptados en pateras», recordó.
En este sentido, el representante sindical explicó a este periódico que la UPR es la «unidad que, entre otros cometidos, tiene el mantenimiento del orden público y la seguridad ciudadana, pero tiene que dejar de atender estas responsabilidades para hacer frente al traslado y custodia de las embarcaciones».
Así, reconoció que el nivel 4 (sobre 5) de alerta terrorista declarado por el Gobierno central «implica realizar servicios en Almería que debido a la llegada de pateras se minimizan».
Desde UFP señalaron que esta problemática se añade a la falta de reposición. «El pasado año se jubilaron 29 agentes del CNP en Almería y este año sólo han ofertado 9 plazas para policías. Es una forma de mirar parta otro lado», denunció.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.