![Provincia de Almería | Alcóntar | Hijate se levanta contra el bus escolar: casi tres horas de viaje para ir al instituto](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202110/02/media/cortadas/WhatsApp%20Image%202021-10-01%20at%2018.45.17-kBdE-U150710991590C4F-1248x770@Ideal.jpeg)
![Provincia de Almería | Alcóntar | Hijate se levanta contra el bus escolar: casi tres horas de viaje para ir al instituto](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202110/02/media/cortadas/WhatsApp%20Image%202021-10-01%20at%2018.45.17-kBdE-U150710991590C4F-1248x770@Ideal.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juan Sánchez
Alcóntar
Viernes, 1 de octubre 2021, 23:23
Desde que arrancara el curso de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato y Formación Profesional a mediados de septiembre los 14 chavales de la barriada de El Hijate, perteneciente al término municipal de Alcóntar, se ven obligados a levantarse a las 06.30 cada día y cruzar los dedos para llegar a los institutos de Baza -José de Mora,Jiménez Montoya y Alcrebite- antes de que cierren sus puertas a las 8.15. Los cambios registrados en el servicio de transporte este curso les lleva a estar en carretera una hora y cuarto para ir y regresar a sus viviendas pasadas las 16.00 horas sin comer.
«Uno de los niños en estos 20 días ha perdido tres kilos porque no desayuna ya que vomita con los traqueteos del autobús y cuando llega lo hace mareado y apenas tiene ganas de comer». La denuncia la hace Purificación Gil, portavoz de estos padres que han remitido un escrito a la Delegación de Educación y Deporte de Granada y no encuentran respuesta. «Se enfadan si llamamos por teléfono, pero les da igual que nuestros hijos vomiten, tengan que salir corriendo cuando se bajan del autobús para no llegar tarde y tampoco les importa que se queden más de media hora solos en la puerta del instituto esperando la llegada del autobús; parece no ser conscientes de que tienen entre 12 y 17 años y durante ese tiempo no están amparados bajo custodia o tutela alguna», advierte Gil.
El año pasado recorrer los 22 kilómetros que separan su localidad de Baza suponía invertir 45 minutos. «Los padres no se quejaron, no era lo mejor, pero prefirieron aguantar porque este año se licitaba nuevamente el servicio y contaban con que iba a cambiar de empresa, pero se lo han vuelto a adjudicar a la misma y lejos de mejorar el servicio ha empeorado». Gil, a la que el ánimo no decae, advierte de que la empresa ha ampliado las paradas, puesto que recoge a los niños de Hijate tanto los de Secundaria como los de otras enseñanzas y pone rumbo a Caniles, donde se bajan los más pequeños. Pero antes de eso han de recorrer los ocho kilómetros de ida y otros tantos de vuelta para recoger a otro alumnos en Rejano. Estos 16 kilómetros son por una carretera de un sólo carril sin arcenes y con velocidad limitada a 40 kilómetros hora. «El chófer del autobús tiene que incumplir los límites de velocidad, porque si no los sobrepasa no llegarían nunca a tiempo al instituto de Baza», asegura esta madre que se ha ofrecido a acompañar un día a los chavales en el bus para obligar a cumplir los límites de velocidad y demostrar que es imposible llegar a tiempo. Y sabe de lo que habla porque han grabado un vídeo del recorrido del autobús por esta carretera «e íbamos a 62 kilómetros por hora detrás del autocar en una vía limitada a 40». Esto supone un riesgo más que evidente para la integridad física de sus hijos y un incumplimiento flagrante del Código de Circulación. «Por eso no es de extrañar que ninguno quiera desayunar porque acaban vomitando con tanto ajetreo en el viaje». En el escrito remitido a Educación relatan que son «22 kilómetros de ida y 22 de vuelta para asistir a su instituto, más los correspondiente a la entrada de la barriada de Rejano que son ocho kilómetros de ida y ocho de vuelta, recorrido que dura una hora y cuarto de ida y una hora y media de regreso durante los cuales tienen que realizar siete paradas».
Y para que la Educación no piense que van de farol les revelan que «tenemos conocimiento de que la empresa concesionaria de esta ruta, Autobuses Lizarte, es la misma que hace la ruta escolar Caniles y sus anejos y que hacía esa misma ruta antes de incorporar la ruta de Hijate». También les dejan claro que conocen sus derechos, ya que «según el Real Decreto 443/2001 de 27 de Abril sobre las condiciones de seguridad en el transporte escolar y de menores, en su articulo 11 hace constar que ningún niño puede permanecer mas de una hora en el transporte en cada sentido de viaje».
El único apoyo que han encontrado es el de su alcalde, Antonio Ramón Salas, que se muestra tajante con Educación y con la concesionaria del servicio de transporte. Este curso «han metido 20 kilómetros más, con sus complicaciones añadidas». «La verdad es que es penoso;se levantan a las 6.30 desayunan, en el recorrido hacen 18 kilómetros por una carretera sin arcén que hay que ir a 40 por hora y el autobús va muy rápido para no llegar tarde, por lo que vomitan en el autobús y van listos», señala el regidor, que apunta que para recibir sus clases estos chavales pasan «más de 10 horas» fuera de su vivienda.
Ylo que es peor, la empresa de transportes ya les ha anunciado que «en invierno se han de levantar más temprano en previsión de que haya hielo en la carretera», por lo que deberán saltar de la cama a las 6.00 horas «para hacer un recorrido de 20 kilómetros más el riesgo de la carretera». Han metido «un montón de paradas, que el año pasado no estaban» y los padres «están mosqueados y cabreados porque la carretera para Rejano está limitada a 40 kilómetros por hora y el autobús va a 60 ó 65 por hora», sentencia Mesas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.