

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
J. E. R.
ALMERÍA
Jueves, 1 de noviembre 2018, 01:38
Nace el Foro sobre Agricultura Sostenible de CASI, un escenario para proponer y debatir sobre el camino a seguir en la horticultura de esta provincia, ... apostando por una actividad acorde con el respeto a los recursos y el medio ambiente, y con la mirada puesta en la prosperidad, el mantenimiento de una economía que en esta provincia genera empleo y riqueza. Y es que, como dejó ver este primer encuentro, que tuvo lugar en el aula de sostenibilidad de la Universidad de Almería, se marca como principal objetivo identificar y conocer los Retos Ambientales del sector hortofrutícola, como punto de partida para establecer medidas que permitan continuar progresando por la senda de la sostenibilidad.
En la inauguración de la jornada participó el presidente de la cooperativa, Miguel Vargas, acompañado por el rector de la UAL, Carmelo Rodríguez, el viceconsejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, José Luis Hernández, el presidente del Ifapa, Jerónimo Pérez Parra, y el director del Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global, Hermelindo Castro.
Vargas resaltó, durante su intervención, que la sensibilidad por estos temas entre los socios y los empleados va en aumento. El compromiso de la cooperativa por conservar el entorno e innovar para cultivar mejores productos «no tiene vuelta atrás». Desde su experiencia como agricultor y como padre, el presidente de CASI señaló que «desde el nacimiento de mi hija creció mi preocupación por no hacer nada que la pudiera perjudicar y por garantizar el futuro de las generaciones futuras». Todos los sectores productivos, a juicio de Vargas, «han cometido errores, pero está en nuestra mano buscar soluciones, aplicarlas y ese es el objetivo de este foro».
Miguel Vargas | Presidente de CASI
Desde la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía resaltaron el valor de la agricultura intensiva desde el punto de vista ambiental. El viceconsejero dijo que «nuestro futuro será lo que seamos capaces de conservar». A la vez señaló la utilidad de los incentivos autonómicos a la modernización de explotaciones para lograr una mayor sostenibilidad.
Por su parte, el presidente de Ifapa remarcó la apuesta del campo almeriense por sistemas de producción cada vez más naturales, señalando la importancia que ha tenido el control biológico y la lucha integrada de plagas. Pérez Parra apunta ahora al «uso de bioplásticos y de algas van a ser claves para el futuro de la actividad agrícola». El rector de la UAL, hizo hincapié en el papel de la universidad desde el punto de vista de la investigación y la transferencia de conocimiento para impulsar un futuro más sostenible, también en el ámbito agrícola.
Jerónimo Pérez Parra | Presidente del Ifapa
En el foro intervinieron 11 ponentes, expertos en diferentes aspectos relacionados con la producción agrícola y la sostenibilidad, que han marcado una hoja de ruta en la que trabajar durante los próximos años. El gerente de CASI, Antonio Domene, insistió en «la necesidad de actuar rápido y saber comunicar todo aquello que estamos haciendo bien». El catedrático Andrés Sánchez incidió en «la importancia social del modelo productivo almeriense» como «elemento claramente diferenciador». Así, Francisco Egea, profesor universitario, se refirió a «la economía circular como el mejor aliado en la lucha contra los residuos que genera esta actividad».
Al panel de especialistas del foro se sumaron también Juan Colomina, consejero delegado de Coexphal; José Antonio Aliaga, secretario de la Delegación Provincial de Agricultura; Juan José Amate, director de Sostenibilidad a Medida; Javier Cabello, profesor de botánica; Salvador Parra, director Ifapa La Mojonera; Jesús Casas, catedrático de ecología; Juan José Vázquez, gerente de Wise Agrotecnología; y Rafael Alonso, gerente de Oro del Desierto.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.