-k2oB-U1107943240370AC-1248x770@Ideal.jpg)
-k2oB-U1107943240370AC-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EUROPA PRESS / IDEAL
ALMERÍA
Martes, 14 de julio 2020, 17:21
Los trabajadores del observatorio astronómico de Calar Alto, ubicado en Gérgal, han iniciado una huelga ante la «precariedad» de los nuevos empleos que, según los trabajadores, pone «en serio riesgo la viabilidad del centro» en el que desde hace más de un año la Junta de Andalucía participa en un 50% para su gestión a través de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad.
En un comunicado, los empleados del grupo de asatronomía técnica han especificado que la huelga, que arrancó a las 20 horas de este lunes, se mantendrá hasrta las 8 horas del 16 de julio. La suspensión de los trabajos llega después de «varios intentos fallidos de pactar con la empresa una hoja de ruta para revertir esta situación», para lo que se ha llegado a celebrar un Sercla que acabó sin avenencia de las partes.
Los trabajadores han recordado que el observatorio «es una de las mayores infraestructuras científicas y técnicas singulares de España» con instrumentos de «última generación» y «paradójicamente ofrece contratos basura y sueldos del siglo pasado» a sus nuevos trabajadoros, dado que «se han sustituido contratos indefinidos por temporales con salarios un 40% menores al de sus compañeros realizando el mismo trabajo».
Los empleados ha indicado que ante las dificultades económicas que atravesaba el centro en 2014, se vieron «forzados» a firmar un convenio «marcado por importantes recortes que afectan principalmente a todos los nuevos contratos firmados a partir de ese momento».
Asimismo, tras la incorporación como socio de la Junta de Andalucía, desde donde se anunció una aportación de 1,5 millones de euros para el observatorio, «la falta de cristalización del acuerdo a través de la formación del comité ejecutivo y la firma de los estatutos perpetúa la precariedad laboral y pone en serio riesgo la viabilidad del centro».
Los empleados reclaman así garantizar el empleo indefinido de todo el personal afectado, la creación de un sistema que regule el acceso de la contratación futura mediante bolsa de trabajo, salarios acordes a la cualificación, al trabajo que se realiza y a las condiciones en las que se lleva a cabo y la revisión de la compensación de las jornadas de trabajo nocturno de manera que «se reconozca el esfuerzo y riesgo que conlleva».
Desde el comité de huelga se exige a las administraciones que conforman la dirección actual del centro -Junta de Andalucía y CSIC- que «se involucren en la búsqueda de soluciones evitando de esa manera la continuidad de la huelga».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.