Borrar
Oficina de Correos de Mojácar. EFE
Una libreta verde permitía a los investigados controlar la captación de voto en Mojácar

Una libreta verde permitía a los investigados controlar la captación de voto en Mojácar

Los agentes de la Guardia Civil apuntan que la presunta trama trató de conseguir sufragios de nacionales de Ecuador, Paraguay y Rumanía

Jueves, 19 de diciembre 2024, 23:43

Uno de los elementos clave de la investigación se encontró en el registro policial de la Guarcia Civil en la vivienda de J.T., una de las investigadas en la presunta trama de captación de votos a cambio de dinero en Mojácar que salpicó a las listas del PSOE de la localidad –dos de los principales investigados iban en sus listas y siguen siendo concejales, ahora no adscritos, Cristóbal Vicaíno y Francisco Bartolomé Flores–.

Es una libreta de color verde con una serie de anotaciones manuscritas. Concretamente, 346 filas numeradas de un listado de personas (con sus nombres y apellidos) junto a un código alfanumérico. Junto a la nómina de personas se encontraban las letras R, R y S, por este orden. Los agentes consideran que se trata de un control del supuesto sistema de captación de votos para tener constancia de en qué parte del proceso se encontraba cada uno de los electores captados para la causa: votar al PSOE. Todo con la supuesta intención de desbancar del timón del Consistorio a los populares comandados hasta entonces por Rosa María Cano –hoy concejal adjunta a la Alcaldía, en manos de su compañero de partido Francisco García–.

S de solicitado, R de recibido y R de remitido. Solo los que tenían las tres letras habían cumplido –según la tesis de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil– íntegramente con el proceso. Además, junto a los nombres aparece en algunas ocasiones un código numérico que señalaría el domicilio presuntamente controlado por los investigados al que se había remitido el voto. Finalmente se encuentra –no en todos los casos– un nombre de pila que la investigación cree que se relaciona con el supuesto miembro de la «organización», como la describen los agentes, que estaba encargado de ese elector. En total, 19 páginas de nombres y apellidos. Todo un estadillo de control a la antigua usanza: a bolígrafo. Nada de Excel.

Este hallazgo ha permitido a los agentes fraguarse una hipótesis más o menos clara de cómo habrían trabajado los investigados:de una manera jerárquica, repartiéndose el trabajo y completamente coordinados. Los agentes sitúan en la cúspide a los tres principales investigados, entre los cuales están los dos concejales y también un tercer miembro, V. S., que estarían encargados de coordinar el sistema. Por debajo, un nivel inferior de 'agentes' del sistema que habrían participado bajo «las instrucciones o las indicaciones de los anteriores» y que habrían materializado ofrecimientos, auxilios en la solicitud de voto y también su definitiva emisión.

Los agentes encontraron en los registros 174 documentos justificativos de solicitud de voto por correo cumplimentalados. También 154 documentos de justificación de la emisión del voto. Todos ellos fueron intervenidos junto a la libreta verde.

A la caza de extranjeros

La investigación efectuada por agentes de la Unidad Orgánica de la Policía Judicial de Almería y recogida en una diligencia de más de 450 páginas a la que ha tenido acceso este diario, hipotetiza sobre que el presunto sistema de captación de voto habría tenido su origen en un análisis profundo del electorado de Mojácar que trataría de «identificar sectores de población» sobre los que el sistema de captación «pocía presentar una mayor influencia. En uno de los registros policiales efectuados el día de la operación que destapó la investigación judicial en manos del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Vera se encontró un documento con anotaciones manuscritas que desarrolla análisis de datos de población de Mojácar con porcentajes de voto en otras elecciones anteriores o cifras de población extranjera.

Los agentes de la UCO que han elaborado la diligencia que obra en autos creen que los investigados habrían decidido centrar sus opciones en captar voto de personas extranjeras de tres nacionalidades:Paraguay, Ecuador y Rumanía. Representaban en total algo más de 300 personas en una población de 7.000 residentes.

La investigación judicial saltó a la luz pública el pasado 24 de mayo de 2023, cuando la benemérita detuvo a siete personas en el marco de una investigación por un supuesto entramado de compra de votos en mojácar. Entre ellos se encontraban dos de los candidatos socialistas –elegidos en las urnas y a día de hoy en el Plenario–. La investigación sigue abierta y pesa, por el momento, sobre diez personas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Una libreta verde permitía a los investigados controlar la captación de voto en Mojácar