![Las lluvias de noviembre fortalecen los embalses de Benínar y Cuevas](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201812/01/media/cortadas/embalse-kO6H-U601748760831gMC-624x385@Ideal.jpg)
![Las lluvias de noviembre fortalecen los embalses de Benínar y Cuevas](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201812/01/media/cortadas/embalse-kO6H-U601748760831gMC-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EUROPA PRESS
ALMERÍA
Sábado, 1 de diciembre 2018, 13:50
El pantano de Benínar y el pantano de Cuevas del Almanzora, ambos ubicados en la provincia de Almería, registran al inicio de su segundo mes del año hidrológico 24,43 hectómetros cúbicos de agua, esto es, 3,44 hectómetros de agua más que ... el pasado mes de noviembre y por encima de la marca con la que se arrancó la temporada de 21,36 hectómetros cúbicos.
El embalse de Benínar almacena 13,04 hectómetros cúbicos de agua mientras que hace un mes las reservas se situaban en 10,91 hectómetros cúbicos, de forma que el caudal embalsado ha crecido en más de dos hectómetros, según los datos recogidos del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Durante este periodo, se han acumulado 141,7 litros de agua por metro cuadrado.
El embalse de Benínar, con capacidad para albergar hasta 62,9 hectómetros cúbicos, se encuentra al 20,73 por ciento de su capacidad al inicio de su duodécimo mes del año natural, lo que supone más del doble del agua contenida en la misma fecha del pasado año, cuando contenía 5,44 hectómetros.
Por su parte, el pantano de Cuevas del Almanzora cuenta actualmente con 11,39 hectómetros cúbicos de agua, es decir, está a un 7,21 por ciento de su capacidad de embalse tras ganar 1,31 hectómetros cúbicos. El pantano se encuentra con mejores reservas que hace un año, cuando el volumen de agua embalsada era de 9,63 hectómetros cúbicos.
El embalse de Cuevas del Almanzora, que tiene capacidad para albergar hasta 157,87 hectómetros cúbicos, ha recibido una aportación acumulada de 61,9 litros de agua por metro cuadrado. Cabe recordar que el pantano cuevano inició su temporada con 10,57 hectómetros cúbicos de agua, es decir, a un 6,70 por ciento de su capacidad de embalse.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.