Borrar
Velefiqueños disfrutan de buenos platos de migas con carne de cerdo en el municipio. Javier Cortés
Las migas de la ilusión regresan a Velefique por el Día de Reyes

Las migas de la ilusión regresan a Velefique por el Día de Reyes

Gastronomía ·

El municipio de Los Filabres vivió la tradicional Matanza con cerca de 800 personas en un ambiente familiar

Javier Cortés

Velefique

Domingo, 7 de enero 2024, 20:02

Velefique despertó en el Día de Reyes con un frío intenso y un poco de viento, que no supuso un problema para la celebración del gran evento de inicio del año de este municipio: la Matanza.

Poco a poco fueron llegando tanto los vecinos como los trabajadores y los concejales del Ayuntamiento a la explanada de la piscina municipal cargados con leña, pailas y con varios productos de la matanza del cerdo (morcilla, chistorra y asadura, entre otros) para preparar las migas en una jornada que se presuponía intensa, pero llena de vitalidad.

Mientras tanto, el dj Alberto Ruiz, una de las novedades de este año por el 20 aniversario de esta fiesta, iba preparando motores para animar el evento con una ristra de canciones muy variopintas. A este evento acostumbran a venir las familias de Velefique y los que por trabajo tuvieron que abandonar esta tierra de la Sierra de Los Filabres, la 'diáspora velefiqueña'.

Varios vecinos se encargaron de preparar las migas para las más de 700 personas que estaban en el pueblo. Javier Cortés

Los velefiqueños, que se fueron tanto a lugares de la provincia como El Ejido; de España, como la Región de Murcia, Cataluña, Aragón, Islas Baleares, País Vasco o Andalucía e incluso fuera del país como Francia, Brasil o Australia, regresaron para eventos como el del pasado sábado, para poder reunirse con la familia en un entorno muy acogedor.

Uno de ellos es Antonio Padilla, de origen velefiqueño, pero que trabaja de chef en Ibiza, al igual que su homólogo Antonio Carmona. «Este evento le da vida al pueblo, viene mucha gente y el clima ha acompañado a pesar del viento que ha hecho».

Además, este año vino también Lorenzo Romera Norrington, un joven inglés de familia tanto británica como española que está encantando de estar en Velefique. «Estamos aquí, con un ambiente familiar muy bueno disfrutando de unas buenas migas en un pueblo como Velefique, que es muy tranquilo».

El evento gusta cada vez más

Una de las personas que más le gusta esta celebración es María García, profesora y escritora velefiqueña, que comentó que este evento «lo hacen muchas personas con ilusión, simplemente por el cariño que sienten hacia Velefique».

Por su parte, Elisabeth Hernández, de Níjar, reconoció que le gustó mucho y que el año que viene vuelve a repetir. Asimismo, María Jesús Amat, de Roquetas de Mar, comentó que la gente de Velefique es muy hospitalaria y cariñosa, además de contar que le encantó el ambiente familiar y la comida estaba muy buena.

Uno de los velefiqueños que no se pierde nunca la Matanza es Sebas Segura, que bautizó el evento de este año como las 'migas de la ilusión del Día de Reyes' y que comentó que «es una cita importante al que no se puede perder nadie en las navidades en la provincia de Almería. Son las migas que abren las fiestas y ferias en Almería».

Historia

Esta tradición, que consiste en la matanza del cerdo para poder sacar todo su potencial cárnico y que era el sustento de muchas familias, ya se realizaba en Velefique a principios del siglo XX, pero con el paso del tiempo se fue perdiendo hasta que la corporación municipal, ya por el 2004 con Rafael García Sola como alcalde, la reintegró en el calendario de festividades de este municipio para disfrute de los velefiqueños y de los viandantes.

Una gran cantidad de personas hizo cola para recoger su plato de comida. Javier Cortés

La Matanza, con el paso de los años se ha convertido en un evento social y festivo con una asistencia que oscila entre 500 y 1.000 personas, y que en el caso de este año rondó las 800 personas.

Para saciar el apetito de todos los comensales, los trabajadores del Ayuntamiento con Francisco Pozo, Jesús Segura y Antonio José García junto con los concejales y varios vecinos se encargaron de realizar las migas con más de 120 kilos de harina, amén de los productos del encargo de un cerdo de 106 kilos y productos como 45 kilos de morcilla, 38 kilos entre hígados y asadura y 40 kilos de chistorra.

Cambios

Desde que se recuperó la tradición de la matanza, el primer sábado de enero, solo se ha dejado de realizar los años 2021 y 2022 debido a la pandemia, pero si ha habido algún cambio que ha modificado la esencia de esta jornada gastronómica y que incluso la ha mejorado es el cambio de ubicación.

Inicialmente la matanza se realizaba en el merendero municipal, pero tras unos problemas con algunos desprendimientos de piedras de la montaña más próxima, la corporación municipal tomó una decisión, la de trasladar toda la parafernalia a la explanada que hay al lado de la piscina municipal.

Con este cambio, el municipio evitaba esa incertidumbre por estar pendiente de la caída de las piedras, a la par que encontraba un lugar con más espacio, mejor aparcamiento y el bar restaurante de la piscina al lado para tener una localización mejor para el habitante de a pie y para el viajero que pasara por la zona.

Ramón Rubira prepara la carne de cerdo para acompañar las migas en Velefique. Javier Cortés

La colección velefiqueña

A la matanza se le añadió otra tradición que muchos velefiqueños y foráneos aplauden como es el plato de cerámica artesanal, que realiza una empresa de Sorbas, y que se da a cada uno de los asistentes de este evento.

Este plato, que suele ser creativo en cuanto a figuras geométricas, colores o simbologías propias de este municipio, cada año se va renovando por lo que también va trayendo expectación.

Varias familias de la comunicad rumana residentes en Roquetas de Mar y Vícar se pasaron por Velefique. Javier Cortés

El plato es realmente lo único que se paga, ya que la comida y la bebida son gratis, en el caso de los niños y niñas que asistan a esta jornada, directamente no tienen que abonar nada.

Por su parte la teniente de alcalde, María del Mar Segura, valoró la «buena organización del evento» y que la gente disfrutase de Velefique. Destacaron además una comunidad rumana residente en Roquetas de Mar y Vícar y la llegada de un núcleo importante de personas venidas de Níjar y otra zonas de la Provincia.

Este evento, además, contó con las labores tanto de seguridad y sanitarias de los voluntarios de Protección Civil de la Diputación de Almería. Este año, al ser el 20 aniversario de La Matanza, contó con la novedad del dj Alberto Ruiz para amenizar el evento y con la compra del plato se le regalaban tickets para varios sorteos de camisetas, mochilas y de un fin de semana en los apartamentos rurales del municipio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Las migas de la ilusión regresan a Velefique por el Día de Reyes