MARÍA TORRES
ALMERÍA
Domingo, 2 de agosto 2020, 13:05
Una raya de color blanco convierte en inconfundible el mosquito tigre, una de las cien especies exóticas más dañinas del mundo. Es originario del Sudeste asiático, pero ha llegado a España para quedarse. En 2004 fue localizado por primera vez en Barcelona y, en 2015, ... ya se dejó ver también por el levante de Almería. En 2019 'conquistó' la capital y otros puntos del Poniente hasta llegar a La Parra y Barranco Gurrías, en Adra, los últimos territorios donde constan picaduras provocadas por este peligroso insecto invasor que se expande como la pólvora por la costa mediterránea.
Publicidad
El mosquito tigre, Aedes albopictus, apenas necesita diez milímetros de profundidad de agua para hacer de cualquier recipiente un lugar de cría. Diez días emplea en completar su ciclo vital. Se puede encontrar en cualquier rincón con resquicios de agua, por mínimo que sea. Su presencia en Almería preocupa y así lo ha puesto de manifiesto Serbal, Sociedad para el Estudio y Recuperación de la Biodiversidad Almeriense, que considera el mosquito tigre una «amenaza» en la provincia.
Insecto de agua dulce, capaz de desarrollarse en cualquier recipiente que contenga una lámina de agua, es transmisor de determinadas enfermedades tropicales como la fiebre Chikungunya y el Dengue. «En el típico plato que sirve de base al macetero y que siempre se queda con restos de agua, en el juguete que dejas tres días olvidado en el jardín, ahí se puede reproducir», afirma Emilio González, presidente de Serbal. «Este mosquito está muy ligado al entorno humano y su capacidad de desplazamiento es elevada», añade.
Puntos calientes
Apunta Serbal que nos encontramos ante un «problema preocupante». Su presencia en España está asociada al transporte de mercancías y, desde que en 2015 se detectase en Mojácar, ha sido localizado en Vera, Garrucha, Pulpí, Carboneras y Níjar. Posteriormente en el barrio de Ciudad Jardín de Almería, en Aguadulce y, por último, en Adra. «Es posible que el mosquito tigre realmente se encuentre ya establecido en toda la comarca, lo que extiende su rango de distribución por la costa almeriense al completo, desde su límite con Murcia al de Granada. Algo que, por otra parte, era de esperar», reconocen desde esta asociación.
Para distinguirlo del mosquito común, basta con observar la raya de color blanco que le delata, «como la de un tigre». Convive con los humanos en primavera y en verano, según especifica el biólogo Mariano Paracuellos, también colaborador de Serbal. «Hay que estar atento porque las picaduras resultan muy molestas», advierte.
Publicidad
Desde Serbal se pide a las administraciones que informen a sus vecinos de la presencia de esa especie invasora para que eviten tener recipientes con agua acumulada, por escasa que sea la cantidad. «Somos los ciudadanos los principales responsables de su control, evitando la acumulación de agua en nuestras casas y entorno inmediato», insisten. Asimismo, se recomienda mantener una inspección periódica de los imbornales de cada localidad para impedir lugares de cría. No obstante, según las mismas fuentes, es un insecto dulceacuícola y en ningún caso se ha asociado a humedales salobres y salinos. «Entre todos debemos combatir esta nueva amenaza que, cada vez más, se cierne sobre nuestra salud y calidad de vida, evitando en la medida de nuestras posibilidades contribuir a la expansión del mosquito tigre», alertan desde la asociación almeriense.
La Unidad de Medicina Tropical del Hospital de Poniente, creada hace más de tres lustros, tiene constancia de la presencia del mosquito tigre en la provincia de Almería. El doctor Manuel Jesús Soriano, especialista en Medicina Interna y miembro de esta unidad, atiende a IDEAL para profundizar en este asunto.
Publicidad
- ¿Cuál es el grado de incidencia del mosquito tigre en la provincia en general y en la comarca del Poniente en particular?
- Hasta la fecha, no hay estudios entomológicos que puedan cuantificar el grado de densidad del Aedes albopicus en la provincia. Aún así, se considera que es ya una especie completamente establecida, tanto en nuestra área como en toda la cuenca del Mediterráneo por la que se ha ido extendiendo progresivamente en la última década. En este sentido, el Ayuntamiento de El Ejido está elaborando una ordenanza municipal para la prevención, seguimiento y control de moscas y mosquitos en la que ha colaborado la Unidad de Medicina Tropical del Hospital de Poniente.
- ¿Qué tipo de enfermedades puede transmitir esta especie invasora?
- El mosquito tigre es una especie capaz de transmitir varias infecciones virales entre las que destacan el Dengue y el Chikungunya. Para ello, deben coexistir la presencia de individuos enfermos en fase virémica (con el virus circulando por la sangre) y la picadura de un insecto capaz de transmitir la infección (en este caso Aedes albopictus) a otro individuo sano. Por este motivo, el riesgo actual de transmisión de este tipo de enfermedades en nuestra zona es bajo, aunque si podría ser posible la aparición de casos aislados o pequeños brotes de transmisión autóctona.
Publicidad
- ¿Cómo podemos distinguir una picadura provocada por un mosquito tigre de la que genera un mosquito común?
-Aunque no existe una característica que permita identificar de forma clara la picadura del mosquito tigre, si sabemos que es capaz de provocar una respuesta inflamatoria más intensa y prolongada que la que habitualmente aparece tras la picadura del mosquito común.
- ¿Cómo debemos tratarla?
- La gran mayoría de las picaduras tienden a resolverse de forma espontánea en horas o días bien sin precisar ningún tratamiento o con la aplicación de frío local. Debe mantenerse una buena higiene de la zona y evitar el rascado que podría favorecer el desarrollo de una infección cutánea. En caso de sintomatología local importante o empeoramiento progresivo, podría precisar valoración médica e inicio de tratamiento tópico con corticoides.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.