![Los Museos de Terque superan la crisis y volverán a abrir el 10 de agosto](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/07/31/museo%20terque.jpg)
![Los Museos de Terque superan la crisis y volverán a abrir el 10 de agosto](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/07/31/museo%20terque.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
M. Paredes Moya
Miércoles, 31 de julio 2024, 17:01
Dicen que «patrimonio querido es patrimonio protegido» y esto es lo que parece haber pasado en estos dos meses que han estado cerrados los Museos de Terque, según explicaron sus responsables, «por falta de apoyo institucional». Y es que, la opinión pública ha reclamado como suyo y en voz alta su patrimonio. «Los Museos de Terque se han ganado el corazón de los almerienses y el respeto de propios y extraños, por su enorme trabajo de estos 23 años en favor de la recuperación del patrimonio etnográfico material e inmaterial de nuestra provincia, realizado más con ilusión que con apoyos materiales», han señalado desde la dirección de estos espacios en un comunicado.
Está previsto que los Museos reabran el próximo 10 de agosto a partir de las 12 horas y «a lo grande», con una nueva exposición temporal en la Cueva de San José, 'Historias de la Televisión', y con un nuevo espacio dedicado a la fotografía en el Museo Etnográfico.
Siempre ha sorprendido que en un municipio de 400 habitantes hubiera tantos museos: Museo Provincial de la Uva del Barco, el Museo Etnográfico, la tienda La Modernista, el Museo de la Escritura Popular y la Cueva de San José, además del Parral Histórico y su valioso archivo para investigadores. A la sorpresa de este «milagro» le acompaña un reconocimiento general, incluso fuera de Almería y de España.
Sus piezas sirven en estos días para la exposición 'Anatomía del Franquismo' en el Museo de la Resistencia y la Deportación de Toulouse, en Francia; esta semana pasada se participó en un curso en la Universidad de Alcalá de Henares interesada en la experiencia del Museo de la Escritura; y también en estos días se está preparando la exposición 'Historia de las Escuelas' en la Universidad de Almería.
«El reconocimiento es tal que Diputación Provincial de Almería concedió su última Medalla de la Cultura de la Provincia a Museos de Terque, por su decidida apuesta por la cultura y la memoria compartida a través de sus diferentes museos», recuerdan en el mismo comunicado. »Pero no vive el museo sólo de medallas«, reconocen.
Explican desde los Museos que mientras el trabajo aumenta y paralelamente al reconocimiento social, las fuentes de financiación no han variado nunca: los ingresos de las entradas, el apoyo de un Ayuntamiento de Terque, de 400 habitantes, y las ayudas no regulares de la Diputación Provincial de Almería.
Por otro lado, Museos de Terque carece de una plantilla mínima de profesionales dedicados, pues en la actualidad funcionan gracias a la labor altruista de su director y al trabajo de un guía de los museos. Para garantizar su viabilidad sería necesario al menos contar con profesionales dedicados que puedan desarrollar el potencial de los Museos en todos los ámbitos. En definitiva, una situación insostenible que obligó a cerrar las puertas de los Museos hace dos meses.
«En este tiempo la sociedad almeriense y los medios de comunicación se han volcado en apoyo de Museos de Terque, que han conseguido 275 socios, el mecenazgo de particulares, entidades como Cajamar, colectivos como Amigos de la Alcazaba, empresas como Almería Visitas Guiadas o Editorial Arráez. Y Diputación, que en la reunión mantenida con el alcalde Terque y el director de los Museos este martes, se ha comprometido a continuar su apoyo institucional, a la vez que estudiar la creación de una Fundación que de estabilidad y expansión al proyecto», han valorado sobre lo que se ha logrado tras anunciar el cierre forzoso.
Más de dos décadas
Los Museos de Terque guardan la mayor colección etnográfica de la provincia, y una de las mejores de Andalucía, con un crecimiento continuo. Los Museos de Terque son gestionados por la Asociación Amigos de los Museos -propietaria y responsable de las colecciones- y por el Ayuntamiento de Terque. A día de hoy, necesitan para su consolidación de un renovado apoyo de la sociedad almeriense y de las instituciones que garanticen su futuro. También se ha llegado al compromiso de Asociación, Diputación y Ayuntamiento de crear una Fundación, a la que se podrán sumar también otras instituciones o empresas.
De sus trabajos de investigación y sus fondos han salido más 30 exposiciones de producción propia, que se han llevado por toda la provincia, 10 monografías, un boletín mensual que se publica desde hace 18 años ininterrumpidamente, una colaboración radiofónica con Dipalme Radio, con más de 50 programas. Sus archivos están abiertos y son consultados por investigadores de toda España.
«La Asociación Amigos de los Museos, muestra su agradecimiento a todos los nuevos socios, mecenas, empresas e instituciones como la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Terque. Con el esfuerzo y la generosidad de todos lo hemos conseguido. Gracias a todos», concluye el texto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.