Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Marcos Tárraga
Níjar
Lunes, 27 de enero 2025, 13:12
No ha sido, en absoluto, un mal año para Níjar en cuanto a cifras para su sector turístico. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), un total de 70.866 viajeros han pasado por el municipio nijareño durante 2024, destacando un incremento superior al 10% de los turistas procedentes de países extranjeros (la mayoría provenientes de países como Francia, Países Bajos, Alemania y Reino Unido). Y el 'broche de oro' del año lo ha supuesto el mes de diciembre, cuyos datos reflejan un aumento del 8,5% de viajeros con respecto al mismo mes del año anterior, con una notable subida del número de viajeros españoles —la mayor parte de Madrid, País Vasco y Cataluña—, que convierten al último mes de 2024 en el mejor diciembre registrado tras la pandemia.
El aumento de viajeros repercute también en el aumento de pernoctaciones: en diciembre, subieron un 4,3%. A lo largo del año, se ha registrado un total de 165.697 pernoctaciones. En cuanto al grado medio de ocupación por plazas en 2024, como es habitual el pico de ocupación se registró en agosto (60,4%), y el 'suelo' se produjo en enero (9,5%). A destacar el incremento paulatino fuera de temporada. Por ejemplo, en los dos últimos meses del año —meses tradicionalmente flojos para la ocupación hotelera en Níjar— el grado medio de ocupación ha aumentado (+1,5% en noviembre, y +0,5% en diciembre). En cuanto al personal empleado en el sector, la tendencia también es positiva, con un incremento de los puestos de trabajo cercano al 1% durante 2024.
Todos estos son datos objetivamente positivos, y demuestran la pujanza del sector nijareño en un contexto nacional en el que, durante 2024, se han registrado vaivenes en las cifras de varios puntos turísticos. Entre las razones de esos altibajos, además del número de turistas que prefieren cambiar su destino de 'sol y playa' y rehúyen las zonas con más olas de calor, hay que tener en cuenta el aumento de precios y la inflación. No en vano, el Índice de Precios Hoteleros (IPH) ha subido un 7% en tasa anual. En cualquier caso, a tenor de los datos oficiales, Níjar sigue posicionándose como un destino turístico atractivo, diferenciado y de calidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.