Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JOAQUÍN TAPIA
ALMERÍA
Sábado, 5 de diciembre 2020, 21:16
La familia y La Legión, de una parte y el aeropuerto y la Base 'Álvarez de Sotomayor', de otra, significan el gran protagonismo de la jornada.
Un contingente español con un total de 116 militares ha llegado a la capital almeriense después de cumplir seis ... meses de una misión de la Unión Europea EUTM-Malí.
Este sábado, hacia las 5,30 de la tarde, tomaba tierra en el aeropuerto de Almería un avión de 'Air Europa' con un total de 116 militares de la misión de la Unión Europea en Malí. De ellos 80 legionarios, que han liderado el subgrupo táctico 'Valenzuela' bajo el mando del teniente coronel Javier Gonzaga Ríos Blanco, jefe de la VII Bandera del Tercio 'D. Juan de Austria' 3º de La Legión.
Además del personal perteneciente a la Brigada 'Rey Alfonso XIII' II de La Legión, han completado el contingente expedicionario unos 30 infantes de marina y otros militares de distintas unidades de las Fuerzas Armadas españolas.
A pie de pista, emoción contenida y la satisfacción del deber cumplido felizmente, el general de División Carlos Jesús Melero Claudio, jefe de la División 'Castillejos', acompañado del general Marcos Llago Navarro, jefe de la Brigada de La Legión, recibieron a los expedicionarios. El aeropuerto también registró la presencia del coronel Gómez Lera, jefe del Tercio 'D. Juan de Austria' 3º de La Legión; jefe de Estado Mayor de la Brileg, Diego Romero y subteniente mayor del Cuartel General, Camuñas.
Concluido el trámite aeroportuario de la llegada y desembarque, los legionarios montaron en autobuses que les trasladó a la Base 'Álvarez de Sotomayor', de Viator (Almería), sede de la Brileg, donde esperaban impacientes los familiares con entusiasmo y portando alguna que otra pancarta de saludo. Igualmente aguardaban la llegada los mandos de unidades entre otro personal militar.
Una vez en la Base tuvo lugar una formación de bienvenida al frente del teniente coronel Ríos Blanco, jefe del contingente EUTM-Malí XVI y de la VII Bandera. Mientras en la grada, de la Plaza de Armas, las familias esperaban con deseo el momento del abrazo con sus seres queridos. La tranquilidad, es que todos han regresado a casa.
El jefe de la División 'Castillejos', general de División Melero Claudio (antiguo legionario) pronunció un discurso, entre otras cosas dijo: «En nombre de todos los componentes de la División y en el mío propio, mi más sincera felicitación y enhorabuena por el cumplimiento de la misión. Sin duda alguna La Legión, en el año de su Centenario, ha estado donde debía de estar: en primera línea, ha estado en Líbano y en Malí. Podéis sentiros orgullosos de ser dignos herederos de aquellos primeros legionarios que en el año 20 empezaron sus campañas. Reitero mi felicitación por vuestro trabajo y vuestro compromiso».
La División 'Castillejos' es unidad superior donde se encuentra integrada la Brigada de La Legión.
Con la llegada este sábado, de la segunda y última rotación, se ha completado el regreso de los militares desplegados en la operación EUTM-Malí XVI. Ha sido la cuarta vez que efectivos de la Brileg han estado de misión en el referido país. España ha totalizado doce meses de misión ininterrumpida en el país africano. EUTM XVI ha sido relevada por EUTM XVII liderada por la Brigada 'Extremadura'.
El Ejército español participa en la misión de la Unión Europea, que consiste en el adiestramiento y asesoramiento de las Fuerzas Armadas malienses, con el fin de que sus efectivos adquieran las capacidades de combate necesarias que les permitan operar por sí mismos y contribuir a la estabilidad y pacificación de la zona.
El personal que ahora ha regresado, igual que lo hizo otro anterior, ha de guardar una cuarentena de diez días en cumplimiento de las normas establecidas contra la pandemia Covid-19, feroz enemigo al que se le está cerrando el cerco.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.