Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
E. PRESS
ALMERÍA
Jueves, 25 de julio 2019, 00:12
La diputada de Izquierda Unida en el grupo de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados Eva García Sempere ha solicitado formalmente una reunión al presidente del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Josep María Serena, para abordar la limpieza del área bajo vigilancia radiológica ... de más de 40 hectáreas en Palomares, en Cuevas del Almanzora, e instar al organismo a que almacene provisionalmente los residuos sin esperar a EE UU.
En la carta remitida a Serena, la parlamentaria de IU traslada que el objetivo del encuentro es «dialogar» sobre la situación actual de la zona y «conocer de primera mano» los planes del CSN en torno a Palomares, cuyo futuro se dirime actualmente en la Audiencia Nacional en un contencioso-administrativo que insta a que se obligue al regulador a ejecutar en plazo el Plan de Rehabilitación tal y como se aprobó en 2010.
El escrito, consultado por Europa Press, señala que, ante el devenir último que se ha producido en torno al área contaminada de Palomares, lo «lógico» es que el CSN «ordene» al Ciemat que «ponga en práctica» el citado plan «sin tener en cuenta la modificación de los criterios radiológicos acordada en 2015».
Apunta, asimismo, que los 6.000 metros cúbicos de tierra contaminada resultante deben ser almacenados provisionalmente donde decida Enresa, «a la espera de encontrarles un almacén definitivo que no tiene por qué estar en EE UU» ya que la declaración de intenciones que se firmó en 2015 entre ambos gobiernos no ha avanzado en su realización.
García Sempere también desgrana los últimos hitos en torno a Palomares y alude al traslado en los últimos años de material radioactivo a la pedanía cuevana y sobre la que la Comisión Europea va a realizar una «investigación preliminar» ya que están en contenedores marítimos para mercancías generales, junto a terrenos de cultivo y cerca de la población».
Si bien, en un primer momento, Ecologistas se interesó la intervención de la Comisión Europea al constatarse el traslado de 1.500 kilos de material radioactivo en 2016, posteriormente el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) ha reconocido que fueron casi seis toneladas las que se desplazaron en cuatro envíos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.