Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Invertir en obra pública, impulsar la actividad de las empresas de la construcción y mejorar las infraestructuras de los municipios. Esos son los tres pilares en los que se basa el programa 'Acelera' con el que la Diputación de Almería tiene previsto invertir 55 millones ... de euros en un centenar de pueblos de la provincia, de los que ya se han destinado los primeros cuatro millones.
En principio, han explicado desde la institución supramunicipal, son 99 los pueblos que han solicitado esta ayuda para la realización de obras, lo que permitirár «acelerar y revitalizar la actividad de las empresas de la construcción y auxiliares«, que son un eje cardinal para la economía provincial y que, a su vez, ha sido uno de los sectores más afectados por la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus.
La Diputación Provincial va a destinar 40.000 euros a cada uno de estos municipios para nuevas obras que mejoren las infraestructuras y servicios de los pueblos y, al mismo tiempo, inyecten liquidez en las empresas de la construcción, especialmente, pymes y autónomos, con el objetivo de que puedan mantener y generar empleo en la provincia. No en vano, una de las condiciones de las actuaciones de los nuevos proyectos del programa 'Acelera' estriba en primar la mano de obra por encima de los materiales -un setenta por ciento como mínimo-, con el objetivo de impulsar el empleo.
De los casi 55 millones de euros del programa 'Acelera', más de 4 millones de euros están destinados a nuevos proyectos en los 103 municipios, con una inversión de 40.000 euros para obras en cada uno de ellos y la entidad local menor de Fuente Victoria; casi 15 millones de euros se incluyen en el presupuesto provincial de este 2020; más de 34 millones de euros son para obras en ejecución; y 1,25 millones de euros, para el Plan de Fomento del Empleo Agrario, que se enmarca en este programa.
La naturaleza de las obras que se van a realizar a través de los nuevos proyectos responde a diferentes tipologías en infraestructuras de titularidad municipal. Así, los municipios con una población menor de tres mil habitantes han podido escoger dos tipologías, mientras que el resto se ha centrado en una, y son actuaciones de seguridad vial y peatonalización en calles, mejoras de accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas, así como de centros sociales, además de saneamiento y abastecimiento, espacios culturales o parques y jardines.
En un porcentaje cercano al cuarenta por ciento, explican desde la Diputación, los consistorios almerienses se han decantado mayoritariamente en actuaciones que mejoren la seguridad vial y la peatonalización de sus calles. Las otras tipologías más demandadas, con un veinticinco por ciento cada una, han sido la mejora de la accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas y la de la red de abastecimiento y saneamiento. Cierran la lista las actuaciones en parques y jardines, en espacios culturales y en centros sociales.
El diputado de Fomento, Óscar Liria, ha hecho una valoración muy positiva de la evolución de este programa de inversiones incluido en el objetivo de la institución de regenerar la actividad económica tras el coronavirus, y ha recordado que «generará más de 4.300 empleos de forma directa e indirecta», además de subrayar que se trata del pilar más inversor del 'Plan Almería', con una partida cercana a los 55 millones de euros, de los que ya se ha agilizado más del ochenta por ciento de esa cuantía.
Liria ha afirmado, además, que «ya se han redactado más del ochenta por ciento de los nuevos proyectos para su inminente aprobación por parte de los ayuntamientos« y que la contratación se pueda realizar cuanto antes. «Estamos agilizando y cumpliendo con los plazos. Todas las actuaciones que se enmarcan en los nuevos proyectos del programa 'Acelera' tienen que estar terminadas antes de que concluya el año».
El representante provincial ha insistido en la rapidez de la tramitación para que estos proyectos se ejecuten de inmediato ya que, como ha apuntado, «en la situación de excepcionalidad que vivimos, resulta fundamental que los plazos administrativos se aceleren para que las empresas reciban liquidez y un volumen de trabajo que les permita mantenerse, seguir creciendo y, sobre todo, mantener el empleo en la provincia».
Óscar Liria ha puesto de relieve, asimismo, que estas obras contribuyen a la consecución de uno de los objetivos más importantes por los que la Diputación Provincial trabaja de forma transversal desde todas sus áreas: «la lucha contra la despoblación», ya que, como ha detallado, «cuantos mejores servicios ofrezca la provincia de Almería y mayor sea la calidad de vida y el índice de bienestar de los almerienses, conseguiremos asumir el reto demográfico y que la población crezca en los municipios del interior».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.