Marcos Tárraga
Santa Cruz de Marchena
Lunes, 19 de septiembre 2022, 22:39
El PSOE de Santa Cruz de Marchena se sumó a la demanda vecinal para que vuelva a ofrecerse atención médica en el único consultorio existente en el municipio, que permanece sin médico desde finales del pasado mes de julio. Durante todo el mes de agosto ... y los primeros días de septiembre, ha permanecido expuesto en la puerta principal del centro un cartel que informa a los vecinos de a qué pueblo de la comarca deben dirigirse si necesitan recibir atención médica, en función del día de la semana y el horario. Además, la aplicación de Salud Responde sigue sin permitir a los vecinos de Santa Cruz concertar una cita con su médico de cabecera en próximas fechas, por lo que «en el pueblo se empieza a temer que el cierre del consultorio no haya sido una cuestión puntual del verano», alegan los socialistas del municipio.
Publicidad
«Existe un malestar muy grande por este problema», advierten los vecinos, que consideran «inadmisible» que se hayan eliminado las visitas del médico a Santa Cruz de Marchena, que hasta el pasado mes de julio se producían todos los martes y los jueves. «No podemos aceptar que el Gobierno de Moreno Bonilla haya devaluado un servicio universal, como era el de la sanidad pública, hasta el extremo de obligar al centenar largo de vecinos que residen de manera habitual en Santa Cruz de Marchena a acudir a otro pueblo para poder recibir atención médica; se está privando a la ciudadanía del derecho a recibir atención sanitaria en unos tiempos y con unas condiciones razonables», denunció el PSOE.
Los socialistas recordaron, además, que la población afectada por este recorte son sobre todo vecinos de avanzada edad, con dificultades para desplazarse a otros municipios. «El Gobierno de Moreno Bonilla proclama a los cuatro vientos que quieren luchar contra la despoblación, pero a la hora de la verdad lo único que hace es ir dejando a los pequeños pueblos del interior sin servicios públicos, lo cual no sirve para luchar contra la despoblación, sino precisamente para fomentarla», censuraron.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.