![«No quiero cerrar un museo pero es la única presión que puedo ejercer»](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/06/10/alejandrobuendia%20(2)-klxF-U220376434796kFC-1200x840@Ideal.jpg)
Alejandro Buendía | Director de los Museos de Terque
«No quiero cerrar un museo pero es la única presión que puedo ejercer»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alejandro Buendía | Director de los Museos de Terque
«No quiero cerrar un museo pero es la única presión que puedo ejercer»El municipio de Terque en particular y la cultura y el patrimonio almerienses en general vivirán este lunes un día fatídico. Este 10 de junio de 2024 quedará tachado en negro en el calendario por el cierre anunciado de los Museos de Terque. Los gastos que conlleva su mantenimiento y la falta de financiación pública para afrontar otros retos de investigación, catalogación y conservación de sus fondos han llevado a la asociación Amigos del Museo de Terque, que los gestiona, a tomar esta decisión. Su director, Alejandro Buendía, ha hablado con IDEAL para explicar a la sociedad almeriense el porqué de esta drástica medida.
–¿Cuáles son las necesidades que tienen los Museos de Terque?
-Llevamos 23 años trabajando de manera desinteresada. Estamos hablando de gente que hacemos un voluntario total. Los Museos de Terque se abren a día de hoy porque los abre una persona, el guía que tenemos contratado en la asociación, y yo. Cada fin de semana, para que descanse el guía, tiene el director que abrir los museos. Cuando hay visitas grandes, necesitamos, por lo menos, dos guías.
-Es por eso que se han planteado pedir ayuda...
-Claro, ha llegado un punto en el que así no puede tener futuro. No queremos que sea un museo estilo 'compadre', sino cubrir las necesidades que tiene. Por eso, necesitamos un museólogo, una persona técnica. Necesitamos dos guías. Necesitamos que nos ayuden a tener mejores almacenes, a poder hacer restauraciones...
-Porque las funciones del Museo de Terque no son solo abrirlos y enseñarlos al público…
-Nosotros hacemos investigación, recuperación del patrimonio, catalogación..., pero, de momento, sin apoyo técnico. Simplemente con voluntariado y con voluntarismo. Por eso, lo primero que necesitamos es personal que le dé la categoría de museo a lo que hoy no la tiene. Y eso no acaba de entenderse.
-Se quejan de que el año pasado recibieron ayudas de la Diputación y, este, sin embargo, no han recibido aún un euro...
-En noviembre de 2022, vino el presidente de la Diputación, visitó el museo y le encantó, y nos dijo que nos iba a ayudar. En el año 2023, la Diputación dio 30.000 euros a través del ayuntamiento. Esos 30.000 euros fueron muy importantes porque ya pudimos abrir todos los días de la semana, ya que antes solo lo hacíamos los fines de semana. Pudimos poner alarmas, porque un museo necesita alarmas para proteger su patrimonio. Lo gastamos en cosas que son necesarias o para hacer restauración de piezas. Eso es lo que reclamamos. Pero todo eso no se puede ligar a una ayuda puntual, a un 'bienvenido Mr. Marshall', porque necesitamos tener un presupuesto con sus ingresos y sus gastos. Por eso, el 15 de enero de este año, yo estaba en la puerta de la Diputación pidiendo cita con el presidente, aunque nunca me ha recibido. Siempre me ha mandado a la diputada de Cultura. Ese día íbamos Paco Verdegay y yo, porque Paco Verdegay, de la Asociación Amigos de la Alcazaba, es también miembro de nuestra directiva. Le expusimos los graves problemas que tenemos para darle un carácter ya más serio al museo a través de una fundación en la que esté el ayuntamiento, la Diputación y la asociación Amigos del Museo de Terque. Luego hablaron con el alcalde de la posibilidad de hacer un convenio… pero el convenio no ha llegado, cinco meses después.
-¿Ha sido por eso que han decidido lanzar un SOS, dar un toque de atención con el cierre programado para este lunes?
-Así es, y estamos decididos a llevarlo a cabo. La paciencia tiene un límite y la espera tiene un límite. Tenemos que pagar al trabajador que tenemos, pero no somos capaces, con las entradas, de cubrir 2.000 euros mensuales de gasto que tiene un trabajador. El ayuntamiento también colabora pagando el almacén, por ejemplo, cuyo alquiler tiene un coste. Y también se hace cargo de los gastos de luz, de agua… Pero lo que es el personal que trabaja, esta persona, la tenemos que pagar a través de las entradas.
-Aparte de Diputación, y ahora, con la llamada de atención dada en los medios y las redes, ¿no se ha ofrecido otra Administración o entidad o empresa a ayudarles en la financiación?
-Estamos esperando a ver si la Consejería de Cultura dice algo. Hace años nos metieron en la web de la Red de Museos de Andalucía, pero eso no ha supuesto ningún tipo de ayuda. Hace más de diez años que la Delegación de Cultura no ha aportado nada. Ni conozco a los delegados de Cultura, porque por allí no han pasado.
-¿En qué cifra estarían valoradas esas necesidades que menciona?
-Necesitaríamos dos personas de guías y un museólogo. Eso supone más de 60.000 euros al año, como mínimo. Con eso, yo creo que podríamos avanzar y dar otro paso hacia que se pueda llamar museo, llenarnos la boca de ser un museo… Porque hacemos investigación, porque hacemos recuperación del patrimonio, porque hacemos conservación... Hacemos las funciones de un museo, pero carecemos completamente del personal que los atiende.
-Porque los Museos de Terque ayudan también a la investigación...
-Nuestro museo está abierto a la investigación. Ahora mismo estamos atendiendo a una investigadora de la UAL que viene a investigar los fondos de la uva. Además, colaboramos con otros museos. Este mes pasado, Mario Sanz, el farero de Mesa Roldán, ha publicado un libro sobre los naufragios en Almería. Más de 20 fotografías de las que van en ese libro son del Museo de Terque. Los fondos que hay allí están abiertos a cualquier investigador, a cualquier persona que quiera publicar algo del tema que sea. Que vienes a investigar, te atendemos. Que necesitas fotografías, te las mandamos.
-Y, por lo que se sabe, no solo en Almería o España...
-Ahora mismo, tenemos 25 piezas del Museo de Terque en un museo de Francia, en el Museo de la Resistencia de Toulouse. Hay uniformes, banderas, libros, objetos.. Hasta un sillón muy bonito del Estadio de la Juventud de Almería, que tiene grabado el símbolo de Falange.
-Parece que fuera valoran más el museo que en su propia provincia. ¿Se sienten dolidos?
-Yo no puedo decir que aquello es un museo digno, cuando realmente no tenemos ni para abrir ni para hacer restauraciones. Nos va a comer la carcoma por días…
-Pero estos problemas no surgen de un día para otro…
-Cuando en el 2023, la Diputación nos dio la Medalla de la Provincia, lo dejé bien claro. Mi discurso de agradecimiento fue también un SOS en el que dije que no podíamos seguir así, que no teníamos almacenes para recoger las cosas que nos donan, ni personal para atenderlo. Lo dije delante del presidente, de las autoridades, de toda la provincia. Así que ahora no se han podido sentir sorprendidos porque yo haya dicho que no podemos seguir así, porque ya lo dije hace un año.
Tras conocerse la decisión de la asociación Amigos del Museo de Terque, la Diputación y el alcalde de la localidad, José Daniel Herrada, tenían previsto reunirse este viernes. Sin embargo, tal y como han informado desde la institución provincial a IDEAL, el encuentro entre las partes, de carácter «técnico», «no se ha podido celebrar finalmente por motivos de agenda».
-¿Ha recibido apoyo de otras entidades?
-A título particular, a montones, ofreciendo ideas y prestándose a hablar con empresarios o a hacer un crowdfunding de cara a buscar financiación. En cuanto a las administraciones, no han respirado.
-Así que no queda otra que el cierre, ¿o es un órdago para ver si reaccionan y les echan una mano?
-Yo no quiero cerrar un museo. La única presión que yo puedo ejercer es esta. El museo se va a cerrar mientras no tenga una dignidad. Claro que es una medida de presión. Y me imagino que habrán sentido que nosotros les estábamos presionando de esta manera, a través de los medios de comunicación. Pero yo no tengo otra manera de presionar… No vamos contra nadie. Simplemente, lo que queremos es dignidad para el futuro de los Museos de Terque. Y no vemos otro camino que ejercer presión sobre aquellas instituciones, como la Diputación Provincial, que está creada para atender a los pueblos. Si quieren atraer gente a los municipios, esta es una buena opción, porque los museos llevan mucha vida, no solo a Terque sino a los pueblos de los alrededores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.