Domingo, 29 de noviembre 2020
Cuentan con solo ocho casos en el municipio, pero están a la cabeza en incidencia. Rágol (316 vecinos) tiene a día de hoy 2.215,2 casos por cada 100.000 habitantes en las últimas 14 jornadas. «El virus llegó por una comida familiar», ... relata Matilde Díaz, concejala ragoleña. Le tienen la trazabilidad completamente detallada. «Uno de los miembros lo trajo cuando no sabía que era positivo. Y cuando se dio cuenta ya había varios contagiados aquí», relata. A día de hoy son siete -uno se ha dado ya por curado-. Pero aunque pocos, son demasiados en un municipio con tan escasa población.
Publicidad
Díaz resta peso a que en los municipios pequeños haya más laxitud en el cumplimiento de las normas. «La gente tiene miedo. Pero claro, en los pueblos todos somos familia y es más fácil que corra», dijo. En Rágol, rige un bando del alcalde que conmina a los vecinos a permanecer en casa -en la medida de lo posible, siempre que no sea muy urgentemente necesario- entre las tres de la tarde y las siete de la mañana. «No se ve nadie después de comer, la gente está cumpliendo al máximo», narra la regidora, que pone como ejemplo Íllar, otro pequeño pueblo en el que el virus ha corrido como la pólvora.
«Nosotros no tenemos ninguna residencia. Y en la primera ola no tuvimos ningún caso. Pero en esta, una comida familiar provocó los primeros contagios. Y de ahí han salido los casos», comenta.
Más información
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.